Aquí cambiamos de tema ¡de buenas a primeras!

Feeds RSS
Feeds RSS

jueves, 30 de diciembre de 2021

El roscón de Reyes.

En muchos países las celebraciones navideñas finalizan el día 6 de enero con el famoso roscón de Reyes, un bollo dulce, redondo, cubierto de fruta escarchada, que puede estar relleno de nata o crema y que en su interior guarda una figurita de cerámica y un haba. Se suele desayunar la mañana del día de Reyes o tomarlo  como postre tras el almuerzo o en la merienda, según la costumbre familiar.

Muchos piensan que esta tradición está estrechamente relacionada con los Reyes Magos de Oriente, pero nada más lejos de la realidad.


Roscón de Reyes. 
Foto: archivo propio.

Parece que esta costumbre se implantó en el siglo II a.C. en el marco de los homenajes a Saturno, dios de la agricultura y las cosechas, y que eran conocidas como las Saturnales o la fiesta de los esclavos. A mediados de diciembre, se celebraba el fin de los trabajos en el campo y el triunfo de la luz sobre la oscuridad al hacerse los días más largos (Sol Invictus, nuestro solsticio de invierno). Durante una semana se celebraba una fiesta donde se comía, bailaba y se intercambiaban regalos. Uno de los dulces típicos era una torta de miel, frutos secos, dátiles e higos que se repartía entre los esclavos. Parece que fue en el siglo III d.C. cuando comenzó a esconderse un haba (que simbolizaba la prosperidad) en el interior de la torta de frutos secos: el esclavo que encontrara el haba sería libre durante las Saturnales.

En el siglo IV la Iglesia cristianizó algunas de las fiestas paganas, pero olvidó otras y tal fue el caso de la torta con el haba de la prosperidad. Sin embargo, la tradición sobrevivió en Francia que con el tiempo convirtió la torta en un roscón y llamó a la fiesta Le Roi de fave. Tuvo gran popularidad entre la realeza y la aristocracia que reunía a la familia entorno al dulce para ver quien se convertía en el Rey del haba.

Dicen que fue el cocinero de Luis XV el que escondió una moneda de oro dentro del roscón y ya nadie se contentó con que le tocase el haba. En el siglo XIX la moneda fue sustituida por una figurita de cerámica. Aunque en España se conocía esta tradición, fue el rey Felipe V quien la popularizó en todo el país.

En la actualidad, el 6 de enero se come roscón de Reyes en España, Portugal, Francia y algunos países latinoamericanos. Quien encuentra el regalo (figurita de cerámica) se corona rey durante un día, pero quien se topa con el haba tiene que pagar el dulce y se convierte en “el tonto del haba”, de donde proviene el viejo insulto tontolaba.

Algunos roscones vienen acompañados por una poesía que dice:

He aquí el roscón de Reyes, tradición de un gran banquete en el cual hay dos sorpresas para los que tengan suerte.

En él hay, muy bien ocultas, un haba y una figura; el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura.

Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura, a lo peor es el haba o a lo mejor la figura.

Si es el haba lo encontrado este postre pagarás, mas si ello es la figura, coronado Rey serás.

Roscón de Reyes con la corona que llevará el que encuentre la figurita.
Foto: archivo propio.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Películas navideñas.

Una de las tradiciones navideñas es sentarse en el sofá con una manta y ver una peli… navideña. Al clásico de todos los clásicos navideños ¡Qué bello es vivir! (1946), se unen otros maravillosos como Recuerdo de una noche (1940), El bazar de las sorpresas (The shop around the corner, 1940), De ilusión también se vive (Miracle on 34th Street, 1947), La mujer del obispo (1947) o Navidades blancas (1954). Junto a ellos contamos con los nuevos clásicos de finales del siglo XX como Los Gremlins (1984), Los fantasmas atacan al jefe (1988), Solo en casa (1990),  Eduardo Manostijeras (1990), Mientras dormías (1995), ¡Vaya Santa Claus!(1994), Un padre en apuros (1996) y los del principio del siglo XXI Family man (2000), El Grinch (2000), Elf (2003), Love Actually (2003), Polar Express (2004), The Holiday (2006), Cuento de Navidad (2009)… Hay muchísimas y seguro que tenéis vuestras favoritas. Las mías: ¡Qué bello es vivir!, Vacaciones (The Holiday) y Mientras dormías.

Escena de "¡Qué bello es vivir!". Filmoterapia.
Foto: jaimeburque.com/blog/poster/8575

España no se queda atrás y tiene su propio catálogo de clásicos: Plácido (1961), La gran familia (1962) o ¡Se armó el belén! (1970).

Los norteamericanos tienen una gran industria de tv-movie y cada año exportan una buena cantidad de telefilmes romántico-navideños a los que ahora se unen las plataformas digitales. Ya desde principios de noviembre las diferentes cadenas nos preparan maratones de sobremesa, fines de semana o nocturnos con estas películas con la única pretensión de entretenernos.

Navidades blancas.
Foto: cinerama.

Algunas me parecen, personalmente, inspiradas en las clásicas. Hace poco vi por primera vez el musical Navidades blancas protagonizado por Bing Crosby y Danny Kaye donde dos veteranos de guerra que se dedican al mundo del espectáculo acuden a un hotel de Vermont dirigido por su excomandante que está al borde de la ruina y que ellos ayudan a rescatar. Salvando las distancias (bastantes distancias) nos encontramos con el telefilm Navidad en Jamaica (Romance at Reindeer Lodge, 2017) donde la protagonista gana un viaje para pasar la Navidad en otra Jamaica (Vermont) muy diferente a la esperada y donde tendrá que ayudar a salvar el “Hostal de los renos” de la falta de huéspedes…

En Vacaciones Kate Winslet y Cameron Diaz son dos desconocidas que tras un desengaño amoroso deciden apuntarse a una web de intercambio de casas para pasar las Navidad lejos de todo, mientras que en el telefilme La llave de mi corazón (Finding Christmas, 2013) son dos chicos los que tienen esta misma idea.


J.T. Hodges "Joy to the World" Hallmak "Finding Christmas" (2013). Youtube.

La temática de esta clase de telefilmes son siempre el amor, el espíritu navideño y la ilusión. ¡Y todo está adornado tan bonito! Aparecen hermosas casas con luces por todas partes, grandes árboles de Navidad, muñecos de nieve, Santa Claus, chimeneas con calcetines y todo lo que os podáis imaginar. En muchas son tan rápidos en enamorarse que les basta una semana antes de la Navidad o los días que van desde Nochebuena a Fin de Año. En realidad, la Nochebuena no la celebran especialmente, aunque suele ser el momento en que la pareja sella su amor con un beso…

"Mientras dormías"
Foto: filmaffinity

Estas películas románticas-navideñas son, casi siempre, estadounidenses o canadienses y tratan sobre:

  • Chica de la gran ciudad que viaja (por motivos laborales, familiares o de crisis personal) a un pueblecito muy navideño donde conoce a un sencillo y guapo vecino del que se enamora.
  • Parejas que se conocen durante el viaje hacia su destino navideño como en Navidad bajo las estrellas (One Starry Christmas, 2014) donde aprendemos un montón sobre tradiciones norteamericanas.
  • Chica que regresa por Navidad al pueblo de su infancia y se reencuentra con un antiguo amor al que nunca consiguió olvidar como en Navidad por correspondencia.
  • Chica que durante sus vacaciones conoce a un atractivo viudo y a su hija a la que le cae genial y se empeña en que no se marche antes del día de Navidad como en Escapada romántica (Christmas Getaway, 2017).
  • Chica a la que su empresa envía a un pueblo para cerrar una fábrica que no genera beneficios pero se enamora del guapo director que cree que viene a ayudarle.
  • Chico con negocio de abetos o juguetería que se enamora de una de sus clientes o de la dueña de la tienda de al lado.
  • Chica que vende galletas de Navidad u organiza una fiesta para su empresa con muchos cascanueces.
  • Princesa o príncipe de un pequeño (y ficticio) país europeo que se escapa de su viaje oficial a Estados Unidos para darse un paseo de incógnito por la ciudad o se queda atrapado camino del aeropuerto por una nevada.
  • Cenicienta navideña como en Cenicienta se enamora (2016)

Lo cierto es que, aunque los americanos digan que Nueva York es la capital de la Navidad, la mayoría de sus telefilmes transcurren en pueblecitos de montaña.

Sobre el momento de iluminar el árbol del Rockefeller Center dicen en Navidad bajo las estrellas:

—Es un milagro navideño— cuenta Holly —En serio, lo es. Cuando se construyó el edificio en 1931, los obreros estaban felices de tener trabajo. Pusieron un abeto, lo decoraron con arándanos y latas de conserva y el día 24 se reunieron junto al árbol para recibir el milagro: sus pagas.

—Después de la depresión sí que fue un milagro— contesta Lucke.

—Exacto. Y a los dos años pusieron el árbol oficial del Rockefeller —continúa ella—Así la gente recuerda que todo es posible en Navidad.

               Trailer de Navidad bajo las estrellas de Hallmark channel.

A pesar de todo, soy de las que se sientan en el sofá con la mantita a ver una de estas películas, aunque sepa que el espíritu navideño escasea y que añadirle la idea de que si no tienes pareja, la encontrarás en Navidad, queda bonito en la ficción pero no es cierto…

Y después de varias maratones de telefilmes navideños tengo una cosa que decir:

¡Hey! Ejecutivo/abogado/empresario de éxito de una gran ciudad, si tu novia te dice que se va tres días a un típico pueblecito nevado con multitud de tradiciones navideñas tienes el 100% de posibilidades de que tu chica se enamore de un encantador lugareño y se quede a vivir con él.

Foto: bancodeimagenesgratis.com

viernes, 10 de diciembre de 2021

Otros aniversarios de 2021.


Si hace unas semanas celebrábamos el nacimiento de Goya y contábamos como fue testigo de la Guerra de la Independencia contra los franceses, ahora toca la conmemoración del bicentenario del fallecimiento de Napoleón Bonaparte.

Para muchos Napoleón fue uno de los mayores genios militares de  la historia, un brillante legislador y administrador, el que sentó las bases de la guerra moderna, quien fijó las conquistas de la Revolución Francesa y  llevó a Europa a la Edad Contemporánea. Para otros fue un dictador que traicionó la misma Revolución y cuyas batallas costó la vida a millones de personas.

Combatió en la Revolución Francesa, dio un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario) que acabó con el Directorio para convertirse en Primer Cónsul, creo la Constitución napoleónica del año 1800 y se autoproclamó Emperador en 1804 poniéndose él mismo la corona y coronando a Josefina en Notre Dame.

Coronación de Napoleón. Jacques Louis David.
Foto: Wikipedia. Dominio Público.

Durante más de una década su genio como estratega y estadista convirtió al ejército francés en una máquina de guerra que conquistó buena parte de Europa. Sus tropas, además, arramblaron con todas las piezas de arte que pudieron llevarse para formar parte del museo del Louvre e intentaron destruir otras muchas. Ya hablamos de lo que hizo en Venecia o España. Se apropió de la Gioconda y la colgó en su palacio. Estaba obsesionado con los objetos de poder, se apropió del retablo de El Cordero Místico de Gante y ambicionó la lanza de Longinos. Admirador de Alejandro Magno y Julio César, los emuló pasando una noche en el interior de la Gran Pirámide.

Su plan para conquistar la Península Ibérica no salió como esperaba, pues los españoles y portugueses organizaron una lucha de guerrillas que obligó a Napoleón a dedicarles mayor contingente del que esperaba. Llevó un ejército de medio millón de hombres a Rusia, pero allí les obligaron a adentrase en las heladas estepas y las tropas regresaron diezmadas y abatidas.

Después de lo ocurrido en Rusia, toda Europa se levantó contra Napoleón que tuvo que abdicar tras su derrota en la batalla de las Naciones en 1813. Pero en marzo de 1815 desembarcó en la Costa Azul dispuesto a recuperar la corona. Es muy significativo leer los titulares del periódico El Monitor contando como Napoleón se acercaba a la capital: comenzaba como “El ogro sanguinario de Córcega abandona su prisión” y va suavizando los adjetivos hasta acabar en un titular muy diferente cuando alcanzaba París “Su majestad imperial llega a la capital de sus Estados en medio de sus fieles”. Fue conocido como Imperio de los Cien Días hasta que fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena donde falleció en 1821.

VIII centenario del nacimiento de Alfonso X.

Murcia y Toledo son algunas de las ciudades que están conmemorando el nacimiento de Alfonso X, el sabio. Estos homenajes comenzaron en septiembre de 2021, cuando Murcia los inauguró con la fiesta de Moros y Cristianos, y durarán hasta junio de 2022. Habrá exposiciones, conferencias y talleres.

Escultura de Alfonso X, el sabio
en la Biblioteca Nacional (Madrid)
Foto: Luis García. Wikipedia.
Alfonso X fue rey de Castilla y León entre los años 1252 y 1284. Hoy en día se le conoce, ante todo, por el impulso que le dio a las diversas ramas del saber durante su reinado.

Alfonso centró su actividad en la (re)conquista del territorio peninsular que dominaban los musulmanes y en la repoblación de las tierras. En sus Partidas los musulmanes y los judíos no salían muy bien parados, pero, a la hora de la verdad, la mayoría de sus colaboradores en el ámbito cultural eran judíos.

En el siglo XIII se ampliaron las especies cultivadas, se mejoró el comercio, la fabricación textil y se generalizaron los mercados gracias a lo aprendido de los musulmanes.

Alfonso X vio todo el saber que podían aportar los judíos y musulmanes al que ya poseían los cristianos. Le interesaba muchísimo la astronomía: durante su reinado se tradujeron diversas obras y los astrónomos judíos Ishaq ben Sid y Yehudé ben Mosé crearon las Tablas astronómicas alfonsíes. Quiso que se estudiara historia (impulsó una compilación de Historia Universal que solo alcanzó al siglo I después de Cristo y la Primera Crónica General de España que llegaba hasta la época de Alfonso VIII y donde se aprecia la importancia que tiene en nuestra historia la convivencia de las tres religiones). También se sentía atraído por la música, el ajedrez, el arte gótico y el islámico. Apoyó los estudios de ciencia y medicina con la publicación de Historia naturalis de fray Juan Gil de Zamora, donde se siguieron enseñanzas de los médicos de la antigüedad clásica y los árabes. Fundó varias cátedras que ayudaron a encumbrar a la Universidad de Salamanca. Se preocupó por la lengua procurando la traducción y creación de textos en castellano y apoyando a la escuela de Toledo. Pero consideraba que el gallego era la lengua más poética y su gusto se inclinaba hacia la lírica galaicoportuguesa. Las obras más famosas de su época fueron las Cantigas, de las que se le considera autor. Hoy en día está probado que él mismo compuso al menos diez de ellas.

VIII centenario de la construcción de la Torre del Oro de Sevilla.

Es una torre albarrana a orillas del Guadalquivir que se edificó por orden del gobernador almohade Abù I-Ulà como parte de las defensas de la ciudad. Su inició en 1220 y las obras finalizaron en febrero de 1221, cinco meses antes de que se pusiera la primera piedra de la catedral de Burgos. Ambas construcciones son coetáneas y están de cumpleaños.

Torre del Oro.
Foto: Martinvl. Wikipedia.
En las crónicas que hace Alfonso X de la conquista de Sevilla en 1248 ya la nombra como Torre del Oro y nos cuenta como los castellanos, pocos años antes de que él fuera rey, tuvieron que romper el puente de barcas que unía esa orilla del río con la de Triana. Para ello se requirió que los artesanos y marinos cántabros y asturianos realizaran una flota que conseguiría la hazaña. Por este motivo los escudos de algunas localidades del norte de España lucen la imagen de la Torre del Oro y de sus cadenas.

Varias son las leyendas sobre el nombre de la Torre del Oro: algunos afirmaban que se debía a que estaba cubierta de azulejos que reflejaban el sol, otros que allí se guardaba el oro que traían de América, pero ninguna de las dos versiones es verdadera. Parece ser que brillaba por el mortero de cal y paja que la componía.

Fue capilla de San Isidoro y más tarde prisión. Durante la Revolución de 1868 se demolieron las murallas de la ciudad y, como la torre presentaba mal estado, también se pensó en destruirla, pero era ya un símbolo para los sevillanos que consiguieron salvarla y se restauró.

En la actualidad alberga el Museo Naval de Sevilla. Y, una última curiosidad, existe la Torre de la Plata que también formaba parte de las defensas de la ciudad y que Alfonso X llamó en su crónica torre de los Azacanes.

martes, 30 de noviembre de 2021

275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya

Muchos historiadores lo consideran el primer artista moderno. Los mismos vanguardistas del siglo XX lo vieron como precursor del impresionismo, el expresionismo y el surrealismo.

Francisco de Goya nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Siempre tuvo inclinación a la pintura aunque fue acumulando fracasos en su juventud y a muchos no les gustó la cúpula que pinto en la basílica del Pilar de Zaragoza.

Cúpula pintada por Goya en la basílica del Pilar (Zaragoza).
Foto: archivo propio.

Su viaje a Italia lo marcó y poco tiempo después de regresar a Madrid se convirtió en contertulio de los neoclásicos donde conoció a afrancesados y se posicionó a favor de los principios de la Ilustración. En aquella época consiguió el encargo de diseñar cartones para la Real Fábrica de Tapices de Madrid donde pintó escenas costumbristas como El columpio o El quitasol.

Después de superar una grave enfermedad, recibió encargos del futuro Carlos IV y pudo acceder a las colecciones reales donde contempló la obra de Velázquez, al que admiraba profundamente.

Ya era un afamado retratista al que todos llamaban don Paco cuando en 1789 se convirtió en pintor de cámara de los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma.

En 1792 sufrió una grave enfermedad que le produjo problemas de equilibrio y visión de los que consiguió recuperarse, pero le quedó una completa falta de audición que le cambio la vida y el carácter. Los problemas para comunicarse le obligaron a abandonar la dirección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1797 y la Real Fábrica de Tapices. Pero siguió pintando.

En aquellos años su amistad con la Duquesa de Alba fue muy comentada en los mentideros de la corte y eso llevó a la idea de que era ella La maja desnuda. Poco después pintó La maja vestida. Ambas fueron un encargo de Godoy, primer ministro de Carlos IV, que las tenía en sus estancias privadas junto a la Venus del Espejo de Velázquez y otro desnudo de Tiziano. Se dice que La maja desnuda estaba escondida tras La maja vestida y mediante un mecanismo Godoy podía mostrar una u otra a conveniencia. La identidad de la que se llamaba la gitana no está probada ya que otra versión asegura que la retratada es Pepita Tudó amante y luego esposa de Godoy. Lo cierto es que la obra puso a Goya en el punto de mira del Tribunal de la Santa Inquisición. El pintor tuvo que retirar de la venta una serie de Caprichos de tono crítico, satírico e irreverente para evitarse más problemas y dejarlos solo para un grupo de confianza.

De Francisco de Goya - http://www.museodelprado.es/uploads/tx_gbobras/P00741.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=232125
La maja vestida. Goya. 
Foto: Museo del Prado. Wikipedia. Dominio público.

Aunque, en 1808 fue testigo de los combates que tuvieron lugar en Madrid, tuvo que jurar fidelidad a José Bonaparte, retratar a sus ministros y hacer un catálogo de cuadros de la colección real que los franceses planeaban llevarse al museo del Louvre.

Terminada la guerra, Goya pasó con éxito la depuración de funcionarios al servicio del gobierno francés. La Regencia le encargó en 1814 que pintara dos lienzos sobre los acontecimientos acaecidos y Goya presentó su Dos de mayo también conocido como La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol de Madrid y Tres de mayo o Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid. También  retrató la contienda en su serie de grabados Los desastres de la guerra.

Se decía de él que era un hombre valiente, baturro, tacaño, egocéntrico y malhumorado. Su sordera, la pérdida de su esposa y los problemas de salud posteriores lo transformaron en un hombre solitario, introvertido y huraño. Todo su pesimismo y desilusión impregnaron las obras de su siguiente etapa. Así lo atestiguan las catorce pinturas con las que decoró las paredes de su villa que, más tarde, recibirían el nombre de Pinturas Negras y su casa, la Quinta del Sordo. Actualmente pueden contemplarse en el Museo del Prado después de que Salvador Martínez-Cubells las trasladara a lienzo en 1874.

La llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis lo obligó a huir a Burdeos. Solo regresaría a Madrid durante dos meses, para luego volver a marcharse a Francia, donde murió en 1828. Hubo que esperar a 1899 para que sus restos fueran trasladados a la ermita de San Antonio de la Florida (Madrid) cuyos frescos había pintado él mismo en 1798.

Goya es admirado en el mundo entero, son muchos los museos que se precian de tener alguna de sus obras y que harán algún acto especialmente dedicado a él este año. Solo el Museo del Prado posee más de mil obras del pintor. En Fuendetodos nos invitan a visitar la casa natal de Goya. En Zaragoza se celebran muchos eventos conmemorativos, en las propias calles que tendrán Figuras de Goya decoradas por artistas aragoneses, en el Museo Goya donde habrá exhibiciones de sus obras y en el Museo de Zaragoza donde podremos disfrutar de la exposición Goya en el Grand Tour desde diciembre de 2021 a marzo de 2022.

Escultura de Goya ante la ermita de
San Antonio de la Florida (Madrid).
Foto: archivo propio.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Aniversarios artísticos 2021


Este año tenemos importantes efemérides artísticas. Hilando con las literarias de las que hablábamos hace unas semanas, nos encontramos con:

Centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez:

Fue actor, escritor, director y académico de la RAE donde ocupó la letra B mayúscula. Precisamente se ha elegido el día 6 de octubre para conmemorar el Día del Cine Español por ser la fecha final del rodaje de Esa pareja feliz dirigida por Bardem y Berlanga, uno de los clásicos de nuestro cine y una de las 200 películas en las que trabajó Fernán Gómez. En su faceta de escritor sus obras más famosas son Las bicicletas son para el verano y El viaje a ninguna parte.

Este año se le rinde homenaje con diversos actos, muchos de ellos en el teatro de Madrid que lleva su nombre y en la Filmoteca Española que está proyectando las cien mejores películas de este actor.

De Real Academia Española - Real Academia Española, CC BY-SA 4.0
Real Academia Española.
Foto: De Real Academia Española - Real Academia Española, CC BY-SA 4.0
De la wikipedia.

Centenario del nacimiento de Luis García Berlanga:

Está considerado uno de los genios del cine español. Una muestra de ello es que la RAE incluyó el adjetivo berlanguiano en nuestros diccionarios.

Contó la historia de la España del siglo XX a través de sus películas y retrató el alma de los españoles. En su cine muestra la sociedad y las costumbres de la época en tono agridulce y, muchas veces, conmovedor, pero siempre deslizando crítica e ironía. Él mismo decía que quería que sus películas fueran un trozo de vida, más que una ficción.

Suyas son películas tan emblemáticas como Bienvenido, Mister Marshall; Plácido; El verdugo; Los jueves, milagro; La vaquilla o la trilogía de La escopeta nacional. Trataba de burlar a la censura de la época, pero no siempre lo conseguía, por lo que algunos de sus guiones nunca llegaron a rodarse.

Bienvenido, Mister Marshall.
Foto: FilmAffinity
Sus personajes enfrentan sus tragedias cotidianas tratando de sobrevivir a ellas y están siempre encarnados por magníficos intérpretes a los que reconocía gran parte del éxito de su obra y de los que decía: “A los actores hay que quererlos y dejarlos en paz; darán lo mejor de sí mismos”.

En lo personal era tan supersticioso que siempre llevaba en el bolsillo un puñado de palillos para poder tocar madera en cualquier situación y deslizaba la palabra austrohúngaro en sus películas como un talismán, como otra forma de “madera”.

El homenaje que se le rindió en la Gala de los Goya este marzo es uno de los muchos que se están produciendo a lo largo del año.


150 aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny y Madrazo:

Mariano nació en la Alhambra y perteneció a una de las familias de artistas españoles más importantes del siglo XIX. Como hijo, sobrino y nieto de pintores (su abuelo Federico de Madrazo fue pintor de cámara y director del Museo del Prado), se formó en ese arte y se codeó con creadores internacionales. Vivió poco tiempo en España, pero siempre se sintió granadino. Además de pintor, destacó como diseñador, escenógrafo, fotógrafo e inventor. Le atraía la antigua Grecia, la Italia renacentista y todo lo orientalizante. Fue comisario vitalicio de la Bienal de Venecia y académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Museo_del_Traje _-_ MT111882 _-_ Vestido_Fortuny_1920s-40s
Delphos. Vestido Fortuny.
Foto: Museo del Traje.
Diseñó vestuarios, decorados e iluminación para diversas obras en la Scala de Milán. Uno de sus trajes, el Delphos, fue una pieza clave de la moda mundial, logrando que se olvidara el corsé. Llegó un momento en que toda aristócrata o artista de Hollywood que se preciara debía tener un Fortuny en su vestidor.

Desde el principio se dio cuenta del gran potencial de la luz eléctrica y la utilizó en sus escenografías. Incluso en 1901 patentó un sistema de iluminación que fue plagiado rápidamente. Pero suya es la cúpula escénica que alumbra la Scala de Milán desde 1920. Después lo reclamaron en distintas salas para iluminar exposiciones de pinturas. También se dedicó al diseño y fabricación de lámparas de seda y cristal de Murano.

En 1919 fundó la Societá Anonima Fortuny y fabricó telas estampadas en la isla veneciana de la Giudecca. Se utilizaron para trajes, pero también para decorar paredes en palacios e iglesias.

De Didier Descouens - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40648544
Museo Fortuny. Venecia.
Foto: De Didier Descouens
El artista falleció en 1949 y el Gran Canal de Venecia se despidió de él tiñéndose con los pigmentos de sus telas. Alguien los había arrojado, erróneamente, al agua. La fábrica de Giudecca sigue en funcionamiento hoy en día.

El deseo de Fortuny era que su obra fuera donada a su país natal pero el gobierno español no aceptó el legado que acabó quedándose en el palacio veneciano en el que vivió gran parte de su vida y que en la actualidad es el Museo Fortuny. Una década después su viuda donó a Madrid algunas de las pinturas y los vestidos que hoy pueden contemplarse en los Museo del Prado y Museo del Traje.

Este año diferentes homenajes en Granada, Roma y Venecia intentan reivindicar la figura, cada vez más olvidada, de uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Gran Canal de Venecia.
Foto: archivo propio.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Aniversario de H.G. Wells.

Este año se conmemora el 75 aniversario del fallecimiento de H.G. Wells.

Casa de Wells en Londres.
Foto: archivo personal.
Era doctor en Biología, aunque a veces se presentaba como periodista. Escribió novelas de diversa temática, relatos y ensayos de Historia Universal. En su época era conocido como un crítico social con cierto carácter profético. Actualmente está considerado como uno de los padres de la ciencia ficción. En estas novelas presentaba su interés por la tecnología y la ciencia, pero utilizaba un tono pesimista porque no confiaba en que el hombre pudiera enfrentar con la responsabilidad necesaria ese futuro que se vislumbraba en los avances de la ciencia.

Como decíamos,  la crítica social está en casi todas sus obras, incluidas en las de ciencia ficción que son hoy las más famosas. La máquina del tiempo ofrece una sátira de la sociedad capitalista, presenta la lucha de clases y nos enfrenta a nuestra responsabilidad sobre el futuro. El hombre invisible nos hace reflexionar sobre el aislamiento personal en un mundo egoísta. La isla del doctor Moreau nos muestra el lado oscuro de la ciencia.  La guerra de los mundos es una crítica al colonialismo y a la sociedad victoriana. De esta popular novela se han hecho varias adaptaciones cinematográficas, continuaciones literarias con otros personajes (como La conquista de Marte de Edison de Garret P. Serviss o Sherlock Holmes’War of the Worlds de Manly Wade wellman y Wade Wellman), variantes inspiradas en la obra, series de televisión y comics.

Primera edición (1898)
Dominio Público.

Quizá lo más llamativo fue la alarma social que se produjo cuando Orson Welles hizo una adaptación radiofónica de La guerra de los mundos en 1938 y los norteamericanos creyeron que estaban siendo invadidos por extraterrestres. En la retransmisión se repitió en varias ocasiones que se trataba de una ficción, pero se calculó que más de un millón de oyentes creyeron que era un boletín informativo, llamaron a la policía asustados, a los hospitales para ofrecerse a donar sangre, a la radio, sufrieron ataques de pánico, huyeron e incluso llegaron a disparar al depósito de agua de su localidad imaginando que se trataba de uno de los Trípodes marcianos. Aunque aquello pudo costarle la carrera a Orson Welles, supuso su ascenso meteórico, con alguna que otra denuncia. Investigaciones posteriores apuntan a que, aunque cientos de titulares de prensa se hicieron eco al día siguiente de escenas de pánico, no fue tanta la alarma social y aunque hubo gente que se lo creyó, otros llamaron enfadados por un relato que podía asustar a los crédulos o para felicitarlos por el buen programa que estaban haciendo.

Como vemos, sus novelas han sido llevadas a la gran y pequeña pantalla y han tenido mucho éxito. La versión más famosa de La guerra de los mundos fue la dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise en 2005. De La máquina del tiempo destaca la versión de 1960 (que en España se tituló El tiempo en sus manos) dirigida por George Pal y protagonizada por Rod Taylor en 1960 y la versión de 2002 dirigida por Simon Wells, bisnieto del escritor.

La máquina del tiempo (2002).
Versión cinematográfica dirigida por Simon Wells, bisnieto de H.G. Wells.
Foto: SensaCine.com
El mapa del tiempo.
Félix J. Palma.
Alianza Editorial.

Pero no solo sus novelas han sido llevadas a las pantallas, sino que el propio H.G. Wells  se ha convertido en personaje de ficción en numerosas ocasiones. Quizá las más populares sean cuando un actor encarnó al escritor como viajero en el tiempo en la serie Lois y Clark. Las nuevas aventuras de Superman y cuando Félix J. Palma lo convirtió en uno de los protagonistas de las novelas que forman  la Trilogía victoriana de Félix J. Palma: El mapa del tiempo que rinde homenaje a La máquina del tiempo, El mapa del cielo que lo hace a La guerra de los mundos y El mapa del caos que hace lo propio con El hombre invisible.

En enero de 2021 se conoció la noticia de que la Real Casa de la Moneda británica había preparado una moneda de dos libras dedicada a H.G. Wells en el 75 aniversario de su fallecimiento. Pero lo que destacó de tal acontecimiento fue el gran error en el diseño de los famosos Trípodes que los marcianos utilizaban para invadir la Tierra en La guerra de los mundos que fueron representados con cuatro patas en las monedas.

Monedas conmemorativas.
Foto:The Royal Mint/PA en la-lista.com

miércoles, 27 de octubre de 2021

Aniversarios literarios 2021


El año pasado recordamos el aniversario de grandes escritores y artistas. Entonces descubrimos que a 1920 le había gustado eso de que varios genios de la literatura hubiesen nacido en su año, quizá envidioso de que 1821 ya había logrado esa hazaña con Baudelaire, Flaubert y Dostoievski. Pero también tenemos otros aniversarios que conmemorar, sin olvidar que Italia está celebrando a lo grande el año de Dante. Al aniversario de H.G. Wells le dedicaremos una entrada propia. En nuestra lista no están todos los que son, pero…

Centenario del nacimiento de Carmen Laforet:

Con solo 23 años se convirtió en la ganadora del premio Nadal con su novela Nada. Este galardón le supuso inseguridad a la hora de abordar sus siguientes obras por temor a no estar a la altura. Pero consiguió convertirse en una prestigiosa escritora.

Centenario del nacimiento de Patricia Highsmith:

Fue una de las más populares damas del género policiaco y de la novela de suspense, con prestigiosos premios y varias adaptaciones cinematográficas de sus obras como  Extraños en un tren (dirigida por Hitchcock) o El talento de Mr. Ripley.

Centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán:

A doña Emilia la llamaban “la inevitable” en los círculos intelectuales de la época por su lucha perseverante para ser admitida en ellos como un igual. Fue Catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid, escribió novela, ensayo, cuento, teatro, crónica y traducción.  Luchó por los derechos de las mujeres y se convirtió en la primera que dio una conferencia en el Ateneo de Madrid, primera socia y presidenta de la Sección de Literatura.

Su novela más conocida es Los Pazos de Ulloa.

Bicentenario del nacimiento de Fiodor Dostoievski.

Representante de la literatura realista, ahondaba en la psicología de los personajes con tanta perfección que llegó a influir en novelistas y filósofos posteriores.

Vivió momentos muy duros cuando estuvo condenado a muerte por pertenecer a un grupo revolucionario y cuando su pena fue conmutada por cuatro años de trabajos forzados en una prisión de Siberia. De aquella terrible experiencia escribiría Recuerdos de la casa de los muertos y Memorias del subsuelo. Entre sus obras más famosas están Humillados y ofendidos y El idiota. Pero será Crimen y castigo la que lo encumbre a la categoría de clásico universal. Aunque él consideraba que su obra maestra era Los hermanos Karamázov.

Bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert:

Estaba muy interesado en conseguir el mayor realismo en su obra y se preocupaba por su estilo, elaborando largamente sus novelas.

Entre sus éxitos se encuentran La educación sentimental y La tentación de san Antonio. Pero con su Madame Bovary revolucionó la novela. Fue considerada una inmoralidad y pasó a formar parte del Índice de Libros Prohibidos por la iglesia, pero hoy en día se encuentra entre las novelas más adaptadas al cine.

https://treshermanaslibros.com/libro/madame-bovary/
Madame Bovary. Gustave Flaubert.
Edición de Tres Hermanas Libros.
Ilustraciones de Fernando Vicente.

Bicentenario del nacimiento de Charles Baudelaire:

Fue el máximo exponente del simbolismo francés y padre de la poesía moderna. Se dice que con su obra cumbre Las flores del mal se terminó el romanticismo y comenzó el modernismo. Paul Verlaine lo incluyó entre Los poetas malditos.

IV centenario del nacimiento de Jean de La Fontaine:

Sus cuentos y fábulas son famosas en el mundo entero. Se inspiraba en dramaturgos clásicos como Terencio, Boccaccio o La Salle. Entre sus fábulas más recordadas están El lobo y el cordero y La cigarra y la hormiga. Su obra más famosa es Fábulas. A pesar de ser miembro de la Academia Francesa, sus Cuentos y relatos en verso estuvieron incluidos en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia hasta el siglo XX.

VII centenario del fallecimiento de Dante Alighieri:

Escultura a Dante
en Florencia.
En el 2021 se celebra el año de Dante al que los italianos consideran el poeta supremo. El año pasado el Gobierno decretó que el 25 de marzo fuera el día nacional de Dante y animó a leer su obra con #IoLeggoDante. Este año Italia está conmemorando su aniversario con diversos actos, exposiciones y representaciones presenciales y virtuales. Las celebraciones se centran, especialmente, en Florencia (su lugar de nacimiento), Verona (donde estuvo exiliado) y Ravena (donde murió).

En una época en que todo se escribía en latín, Dante defendió las lenguas vernáculas en su Vulgari Eloquencia y escribió en toscano su obra cumbre la Divina comedia, por lo que muchos lo consideran el padre de la lengua italiana. Su Divina comedia es revolucionaria porque en ella el propio autor se convierte en personaje en unos versos que narran un viaje épico en tono lírico y que están dedicados a su amada Beatriz.

https://sobrelibrosycultura.com/dante-alighieri/
Logos del aniversario de Dante.
Publicados sobrelibrosycultura.com/dante-alighieri/

domingo, 3 de octubre de 2021

Una nueva vida para Margarita

El amanecer dibujaba una ciudad industrial llena de altísimas chimeneas. A lo lejos se extendían las vides. Los montes y el mar encerraban la urbe en una hoya en la que se daban encuentro los más variopintos personajes.

—Obedece en todo. No te quiero de vuelta —le dijo su padre con severidad.

Su madre la acompañó a través del patio mientras sus hermanos le decían adiós y las vecinas le deseaban suerte.

Margarita se detuvo antes de pisar la calle agarrando su hatillo con fuerza.

—Tu padre quiere decir que te portes bien para que no tengan ninguna queja de ti. Pero si algo sale mal, regresa a casa.

—Sí, madre —asintió dándole un beso.

Mientras se dirigía a la plaza donde Manolo vendría a recogerla se encontró con su hermano Pedro.

—No te vayas sin despedirte de mí.

—¿Ya has terminado el copo? —se extrañó.

—No, les he dicho que tenía que volver antes... Por un día no pasa . Mira, me han dao un buen manojo de boquerones.

Margarita sonrió y le dio un abrazo.

—¡Cuidao! No los aplastes.

Camino de la finca, sentada en la parte trasera del carro, observaba los árboles que crecían cerca del río Guadalmedina. A lo lejos se divisó una nube de polvo y un rumor de risas y conversaciones llegó hasta ellos. El burro Jacinto bajó las orejas avergonzado al cruzarse con cuatro caballos de tiro que llevaban un coche repleto de caballeros distinguidos y damas ataviadas con hermosos vestidos. Manolo los miró extrañado. Para ser todos tan elegantes iban demasiado apretados dentro y fuera del carruaje.

Margarita supuso que eran los invitados de doña Amalia que venían de regreso tras pasar unos días de asueto en la finca. Intentó no mirarlos con descaro. Un temor punzante se le posó en el estómago y no la abandonó hasta llegar a la puerta de la finca. Allí, viendo por primera vez La Concepción, supo que era el lugar donde siempre había querido estar. Había plantas que no conocía y tantos árboles que parecía una selva. Al pasar junto al templete dórico casi se desmaya al ver lo que creía que solo estaba en los libros de la señorita Asunción.

La recibió una señora grave y gruesa que la observó de reojo y comenzó a hurgarle el pelo.

—¡Me despiojó ayer la Trini! —exclamó ofendida.

—Aquí no se viene con esos humos ¿eh? —dijo Rosa observando sus alpargatas raídas —Te lavarás y luego empezarás con tus tareas. La primera será dejar el suelo como una patena. Si eres buena trabajadora, no te faltará de nada y se le pagará a tu padre lo acordado. Obedecerás todas mis órdenes y solo hablarás si se te pregunta ¿entendido?

—Sí. ¿Cómo debo llamar a la señora? ¿Doña Amalia, señora Heredia o señora marquesa?

—No vas a conocer a doña Amalia, por supuesto. Estás a prueba.

Margarita la miró desilusionada. El verdadero motivo por el que quería trabajar allí era para conocer a Amalia Heredia, la persona que más admiraba en el mundo.

Al rato ya estaba de rodillas fregando el suelo con las manos enrojecidas. La alegre comitiva que se había encontrado por el camino había dejado sus huellas.

—…Y traerán todas las plantas en el barco. Desearía tenerlas ya aquí.

Margarita palideció al ver entrar a la mismísima Amalia. Le pareció una señora elegante, de mirada inteligente y buena.

—¿Vienen los árboles navegando? —se le escapó.

Doña Amalia y el señor que la acompañaban se detuvieron sorprendidos.

Margarita se levantó, pero no le dio tiempo a hacer la reverencia que tenía ensayada. Una de las criadas la agarró del pelo y se la llevó a rastras.

—¡Coge el hatillo y a tu casa! —le gritó Rosa —¡Te lo advertí!

—¿Qué ocurre? —interrumpió doña Amalia —¿Quién es esta muchacha?

—Se llama Margarita.

—Lo siento mucho, yo no quería….

—Pero ya la estaba despidiendo, doña Amalia.

—Espere —intervino la señora mirando con curiosidad a la jovencita —¿Qué es eso de que los árboles vienen navegando?

—Ha dicho usted que venían en barco —murmuró bajando la cabeza —.Sé que le traen árboles de todo el mundo y que los manda plantar aquí. He oído que también quiere que haya en ese parque que dicen que van a construir donde antes había agua…

—Veinte años ganando terreno al mar y no sé si verán mis ojos ese parque. ¡Con lo que ha luchado Cánovas por ello! Como nos descuidemos lo inauguran en el siglo XX.

—No queda mucho para el nuevo siglo —sonrió Margarita atreviéndose a mirar a la señora—. Al venir he visto un maravilloso templete ¿es ahí donde guardan las planchas de bronce escritas en latín que encontraron en los Tejares y que don Jorge y usted rescataron antes de que las fundieran?

—Pero... ¿cómo sabes esas cosas? —preguntó doña Amalia mientras Rosa las escuchaba con pasmo.

—¿Lo de las planchas? Me lo contó mi abuela. ¡Me dijo que se armó un buen revuelo porque nadie creía que tuvieran tanto valor! — explicó quitándole importancia al asunto —Sé muchas cosas que me ha enseñado doña Asunción en la escuela. Dice que el suyo es el mejor jardín de Europa.

—Y, ¿qué dice de ti?

—¡Qué es una pena que sea pobre y tenga que dejar los estudios! Pero no me pesaría si pudiera quedarme junto a una persona tan admirable como usted.

Doña Amalia sonrió tomando a Margarita por la barbilla.

—Esta muchachita se queda con nosotros —le dijo a Rosa —Asígnele sus tareas, pero asegúrese de que todos los días le queden unas pocas horas para que doña Carmen pueda impartirle algunas materias.

Margarita la miró asombrada. Ella había ido a trabajar y observar, desde lejos y con respeto, a todas aquellas personas que con su entrega y generosidad habían fundado hospitales y escuelas y habían llevado a Málaga a la prosperidad.

Margarita se sintió la persona más afortunada del mundo.

Templete dórico donde se encontraba la colección loringiana.
Jardín Botánico Histórico La Concepción. Málaga.
Foto: archivo personal.



Jardín Botánico Histórico La Concepción. Málaga.
Foto: archivo personal.

Relato para el concurso de Zenda #HistoriasdelaHistoria

© MJ