Recientemente celebrábamos aquí el 1600
cumpleaños de la hermosa Venecia repasando algunos mitos sobre su fundación y
resumiendo su ajetreada historia.
Venecia está considerada una de las ciudades
más bellas del mundo. Es la ciudad de los canales, la del famoso carnaval y la
del prestigioso festival de cine. Es el lugar romántico por el que pasear en
góndola, el sitio especial en el que se han ambientado tantas películas y a la
que acuden recién casados de todo el mundo para hacer el reportaje de bodas y pasar
la luna de miel.
Al contar la historia de Venecia se me quedó en
el tintero daros mi propia visión de una ciudad que tuve ocasión de visitar en
junio de 2016 y donde no todo es tan perfecto como nos venden en las guías de
viaje.
Lo mejor son sus más emblemáticos monumentos:
La basílica de San Marcos. Se dice que la original se construyó para acoger los restos del santo que se convirtió en protector de la ciudad. De arquitectura bizantina, con el paso del tiempo se fueron mezclando estilos. En el interior predominan los mosaicos, ricamente dorados, que ilustran escenas de la Biblia. Recomiendo la visita a la terraza y al museo. Está prohibido hacer fotografías en el interior del templo, pero vale la pena reservar la cámara para las magníficas vistas que encontraremos al subir. Desde allí se divisa toda la plaza a la que Napoleón denominó “el salón más bello de Europa”, aunque no dudara en atacarlo, como ya contamos… En la terraza nos encontramos, literalmente, bajo las patas de cuatro famosos caballos, réplica de los originales que trajeron del saqueo de Constantinopla, y que vigilaban la plaza desde 1254 hasta la década de 1980 cuando fueron trasladados al interior del museo para protegerlos de la corrosión producida por la contaminación, la meteorología y los excrementos de las palomas.
![]() |
Los caballos en la terraza de San Marcos y el campanario. |
A la izquierda tenemos la mejor panorámica del
precioso Palacio Ducal y al fondo el Gran Canal. A la derecha la Torre del
Reloj y en primer plano el imponente campanile.
El campanario
de San Marcos mide 97 metros y en su origen fue también faro para los
navegantes. El que contemplamos actualmente es una reconstrucción pues el
original sufrió las consecuencias de terremotos y rayos que lo hicieron
inclinarse y, finalmente, desplomarse el 14 de julio de 1902. Es la torre más
alta de la ciudad y está coronada por una escultura de tres metros del arcángel
Gabriel que sirve de veleta. Se elige este arcángel porque la tradición sitúa
la fundación de Venecia el día de la Anunciación. Cuentan los venecianos que si
el arcángel apunta hacia la basílica habrá aqua
alta. Sigue cumpliendo su función con sus cinco famosas campanas, aunque a
los turistas lo que más les interesa son sus fabulosas vistas.
![]() |
Reloj. |
![]() |
Palacio Ducal. |
![]() |
Escalera de los gigantes. |
Hasta hace poco había un recorrido “secreto”,
pero que ya incluye la entrada al palacio. En él se nos permite pasar por el
interior del puente de los Suspiros,
última luz del día que veían los presos que eran trasladados desde el tribunal
a su celda. De hecho, este puente une el Palacio Ducal a la antigua prisión.
Cuentan que fue lord Byron quien le puso tan romántico nombre. Y, como esos
presos, pero con perspectivas más alegres, los turistas cruzamos al edificio de
prisiones donde podemos ver los oscuros calabozos.
![]() |
Góndolas bajo el Puente de los Suspiros. |
Plaza
de San Marcos. El centro neurálgico de la ciudad desde hace
siglos y destino de todos los turistas. Es el lugar más bajo de la zona y el
primero que se inunda cuando llega el aqua
alta. En sus arquerías nos encontramos con el famoso Café Florian, la cafetería más antigua de Europa, lugar que
frecuentaban Casanova, lord Byron, Proust y Dickens. Sigue conservando el lujo
y el buen ambiente de antaño. En el momento de escribir estas líneas el Café
Florian ha anunciado su cierre a consecuencia de las pérdidas económicas
causadas por la pandemia, esperamos que puedan volver a abrir sus puertas de
nuevo.
![]() |
Vistas de la plaza de San Marcos hacia la basílica y el campanario. |
Y cuentan las guías que uno de los atractivos
de la plaza son sus palomas cuyos orígenes llegan a tener tintes legendarios.
Efectivamente, la plaza está invadida de palomas, a las que nos animan a alimentar,
a pesar de las prohibiciones, decenas de vendedores de comida para estas aves
que te siguen por toda la plaza.
![]() |
Puente de Rialto. |
Existen además en Venecia multitud de iglesias,
puentes y museos dignos de visita, empezando por la Galería de la Academia
donde se custodia el famoso Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, pero que
solo se puede contemplar en pocas ocasiones porque no suele estar expuesto al
público por motivos de conservación.
En un paseo en barco podéis llegar a las otras
islas que también hacen las maravillas de los turistas. La vegetación y los
parques se esconden en esos otros lugares, no encontré ninguno en el centro
histórico de Venecia.
![]() |
Góndolas delante de la basílica di San Giorgio Maggiore. |
Si lo que os gustan son las compras en
cualquier tienda de regalos encontraréis los más finos trabajos de cristal de Murano y las más lujosas máscaras
de carnaval.
Venecia está formada por muchísimas pequeñas
islas que unen los puentes. Hay multitud de canales estrechos o anchos, en un
laberinto que cruzan pequeños puentes que siempre, siempre, tienen escaleras,
lo que hace el trayecto enormemente dificultoso para las personas con movilidad
reducida.
![]() |
Caravana de góndolas. |
Sin duda, la forma más romántica de pasear por
Venecia es en góndola. Encontramos cientos de ellas a precios desorbitados, aún
más altos para los trayectos nocturnos, en auténticas “paradas”. Los gondoleros
llevan la característica camiseta a rayas y algunos cantan. Pero llega a haber
tantas góndolas que se forman verdaderas caravanas en los canales.
El principal y más famoso de todos es el Gran Canal que de forma zigzagueante
marca la silueta de la ciudad. Para recorrerlo se recomienda utilizar el
varopetto, un autobús acuático. Las paradas se sitúan en muelles flotantes
contra los que choca directamente para subir a los pasajeros. Crujir de maderas
y un empujón. En Venecia también se aparca de oído. El vaporetto es la mejor
forma de ver todos esos palacios maravillosos que se asoman al Gran Canal. Recomiendo
este paseo de día porque la noche veneciana es oscura. No ocurre como en otros
lugares que iluminan sus edificios emblemáticos. Incluso en las zonas
peatonales la luz de las farolas es pobre y apagada. Hasta la propia basílica y
la plaza de San Marcos quedan sumidas en la penumbra nocturna.
![]() |
La silueta sinuosa del Gran Canal de Venecia vista desde el avión. |
Nosotros tomamos el vaporetto nocturno y
descubrimos que la mayoría de los palacios pueden verse porque tienen sus luces
interiores encendidas. Desde el exterior divisas sus ventanas sin cortinas y
los grandes salones con lámparas de araña y rica decoración. El agua del Gran
Canal aparece negra pero algunas góndolas aún navegan iluminadas tan solo con
un farol en la proa, tan empequeñecido frente a la noche que se asemeja a una
frágil luciérnaga sobrevolando un lago. Me pareció una temeridad ver cómo se
acercaban al vaporetto sin inmutarse, supongo que por costumbre y destreza. En
aquellas circunstancias, lo que más me gustó del trayecto en vaporetto, fue
pasar por debajo del puente de Rialto.
Recomiendo no apartarse del circuito turístico cuando se acerca la noche, ni siquiera en los alrededores de la basílica. No sigáis el camino más corto que marca el GPS, ni los viejos letreros de madera con la palabra “San Marcos” de las paredes. Acabaréis perdidos en un laberinto cada vez más estrecho de callejuelas desiertas, con casas tapiadas, con capas y capas de carteles anunciadores de espectáculos que nadie se ha molestado en retirar. Es la otra cara de Venecia, lúgubre e intimidante, que desvela un hecho bastante triste: sus habitantes se están marchando. Llevan décadas abandonando Venecia y dejándola en manos de los turistas, hasta el punto de que son muchos los que dicen que la bellísima ciudad es ahora un inmenso parque temático.
Os encontraréis muchas opiniones positivas,
cada uno tiene su punto de vista. Es cierto que Venecia merece la pena y que
regresaréis con bonitos recuerdos y preciosas fotografías. Pero cada cual tiene
su propia experiencia, así que no os sintáis culpables si desde la estación de
tren de Santa Lucía el Gran Canal os parece un río, si descubrís que hay
monumentos descuidados y rotos y si os sorprende tener que pasar el día
subiendo y bajando escaleras en cada uno de los puentes…
![]() |
Uno de los numerosos canales. |
4 comentarios:
Gracias por recordarme las maravillas de Venecia. Cuando fui estaba embarazada, gran ventaja para deshacerte de las colas. Como bien has escrito al final del artículo, me habían contado que olía fatal. A mí el olor de Venecia me recordó a mi adolescencia en la playa de la Malagueta con el puerto al lado, así que me sentí como en casa y su olor a viejo me hizo sentir su personalidad de fuerza y resistencia. Venecia me sorprendió enormemente por sus palacetes,y despertó mi curiosidad por el vaporeto del rapartidor del repartidor, de la recogida de basura, el policía e incluso, pompas fúnebres. El lujo de la plaza, sus calles y callejuelas originales, el cambio repentino de la luz del palacio Ducal a la oscuridad tenebrosa de la prisión. Y por supuesto, la Catedral de San Marco, tantas veces estudiada en historia del arte. No me resultó nada cara, como dices montones de tiendas de souvenirs, y la oportunidad de ver en vivo como trabajan el cristal es maravilloso.
Lo único negativo de Venecia... las palomas y las masas de turistas. Temo que un día los palos no aguanten tanto peso jajaj.
Desde luego, una ciudad super curiosa y sorprendente desde que se erigió hasta estos días. Para repetir.
Gracias M.José por tan preciosa descripción. Da gusto leerte, tan delicada, serena y elegante.
Supongo que es lo malo de estos tiempos, que cualquier sitio se vuelve banal con las invasiones turísticas. Lo que empieza siendo una forma de activar la vida económica de los lugares, se vuelve en contra cuando se descontrola.
Es una pena lo que dices sobre que Venecia se está quedando vacía de habitantes, pero me imagino que será muy incómodo vivir en un lugar así, donde todo está supeditado al turismo.
Yo no he visitado Venecia, pero mira qué curioso, la imagen que tengo de la ciudad se parece más a la que describes como "la otra cara de Venecia": la de los callejones lúgubres, las casas tapiadas, las escaleras y las paredes empapeladas de viejos carteles. Es lo que he visto en muchas películas de terror y misterio que se ambientan en esta ciudad. Y es que su trazado y sus peculiaridades se prestan mucho a eso, a las historias misteriosas. Una de las que más me gustan es Amenaza en la sombra (Don´t look now), basada en un relato de Daphne Du Maurier, y que, conociéndote, no te recomiendo que veas ;)
Por último, sólo añadiré que estoy de acuerdo con lo que dice Helena en el comentario anterior sobre tu forma de escribir.
Gracias a ti por tu comentario y las bonitas palabras que me dedicas siempre, Helena.
Sí, quería destacar que Venecia es preciosa, pero también tiene sus inconvenientes y cosas "menos buenas" que no se cuentan.
Describes maravillosamente todas esas sensaciones que te produjo Venecia. ¡Lo de las palomas de la Plaza de San Marcos es insoportable! Y lo más sorprendente es que lo tengan como atracción turística, cuando es una auténtica molestia. Y tienes toda la razón en que hay que temer que los palos no aguanten, no tanto por los turistas que pasean por la ciudad, sino por los cruceros. La llegada de esos grandes barcos están haciendo que la UNESCO se plantee incluir a Venecia en la lista de Patrimonio en peligro.
Gracias de nuevo. Besos.
Estoy de acuerdo contigo, Ángeles, en que el turismo puede potenciar una ciudad o puede volverse en su contra.
No me extraña nada que esas callejuelas abandonadas de Venecia (que no te creas que están en el extrarradio, sino en la zona turística) salgan en películas de terror. Es un escenario perfecto, yo pasé miedo y me llevé una mala primera impresión de la ciudad por ese motivo.
Gracias por tu interesante comentario. Besos.
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer este blog. Deja tu comentario, por favor :-)