Al pasar por una librería he visto que la saga de Las guerreras Maxwell sigue creciendo y
esto me ha recordado que hace varios años leí una novela de la misma autora y
comencé una entrada que luego no compartí en el blog. Quizá el calorcito del
verano, el llevarme un libro “ligero” a la playa (y tal vez fingir que me
lo he olvidado allí para librarme de él) haya logrado que me decida a poner el
artículo. No me he leído ninguno de los volúmenes que componen la saga arriba
mencionada, solo los conozco de tropezarme con las portadas en la sección de
librería de un centro comercial, pero creo que Te esperaré toda mi vida es una obra independiente.
Llegué hasta ella
por recomendación de las lectoras, no sabía casi nada de la autora, pero el
título y el argumento me parecieron bonitos y me adentré en sus páginas.
Sí, sí. Habéis leído bien. Voy a comentar mis
impresiones personales sobre Te esperaré
toda mi vida de Megan Maxwell. ¿Alguien no sabe quién es? ¡Uh!
Escocia, 1429.
La celebración de un banquete de bodas termina en
tragedia cuando una hechicera lanza una maldición sobre el clan de los
Carmichael: todos verán morir a la persona que aman en el momento de mayor
dicha y el hechizo solo se romperá cuando uno de esos enamorados encuentre la
otra mitad de la joya de la familia, un colgante de piedra en forma de corazón.
Durante siglos el clan de los Carmichael verá truncada su felicidad,
inevitablemente, con la pérdida del ser amado.
Londres, 2010.
Montse tuvo una infancia itinerante junto a su
padre, dueño de una atracción de feria. Cuando tenía seis años, una adivina le
leyó la mano y le dijo que su felicidad y su futuro estaban en el pasado. Desde aquella noche, Montse empezó a tener
extraños sueños donde se veía en un bosque junto a una fortaleza, mientras un
guerrero galopaba hacia ella.
![]() |
Castillo de Elcho (Escocia). Imagen: Wikipedia. Autor: Rob Burke. |
Ahora Montse es una mujer guapa, independiente y
divertida que se embarca en un viaje a Escocia junto a sus dos amigas. Ha
descubierto que la fortaleza de sus recurrentes sueños existe y es el castillo
de Elcho, cercano a Perth. Cuando lo visita descubre el retrato del highlander
Declan Carmichael, duque de Wemyss, el guerrero que cabalga hacia ella en sueños.
Después de una extraña tormenta, Montse y sus amigas
descubren que han viajado al año 1689 y la joven se encuentra cara a cara con
Declan Carmichael, que resulta ser un hombre irascible que la detesta. Y es que
el guerrero nunca había conocido a una mujer como Montse, capaz de
contradecirlo, de plantarle cara y de decir la última palabra. En realidad, el
highlander se niega el amor porque sabe que la maldición de los Carmichael se
cebará con él.
Aventuras, viajes en el tiempo, magia, leyendas,
humor y amor, parecían la mezcla perfecta para una novela.
¡Esperad, esperad! Quizá os haya gustado el
argumento, pero no, no corráis a comprar el libro todavía. No me ha dado tiempo
a deciros que:
1. Se trata de una novela romántica (y no me estoy
refiriendo a Orgullo y prejuicio,
precisamente).
2. Tiene momentos que pretenden ser humorísticos (muchas
lectoras confiesan no haber podido parar de reír) pero que a mí me han parecido
ridículos.
3. Está mal escrito. Sabiendo que Megan Maxwell ha
ganado varios premios literarios, me resultaron extraños los errores
encontrados. Confieso que al principio le eché la culpa a una mala traducción,
pero después descubrí que Megan Maxwell es española. Supongo que no le da
tiempo a revisar y corregir sus obras dado el ritmo de trabajo que debe llevar,
ha habido ocasiones en que ha publicado tres libros en el mismo año… pero ¿no
deberían encargarse en la editorial de hacerle la revisión de forma y de
estilo?
4. La investigación histórica es nula (o lo parece)
limitándose a hechos más que conocidos.
Debo añadir que el motivo por el que, a pesar de
todos estos “inconvenientes”, leí hasta la última página de Te esperaré toda mi vida, fue porque era
de viajes en el tiempo (y porque la frase que da título a la novela ¡por fin!
la pronuncia un hombre).
Si a vosotros os ha gustado el argumento, tenéis más sentido del humor que yo, sois capaces de leer un libro con errores y os agrada (u os resulta indiferente) que se narren cuatro o cinco escenas de sexo explícito podéis haceros con un ejemplar. Y, por supuesto, si sois fans de Megan Maxwell… ¡imagino que ya lo habréis leído! Dicen que en estos años ha evolucionado en su estilo, profundiza más en los personajes y se documenta mejor.
![]() |
Te esperaré toda mi vida. Megan Maxwell. Imagen: Casa de libro. |