Aquí cambiamos de tema ¡de buenas a primeras!

Feeds RSS
Feeds RSS

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Una cena en casa de los Timmins. William M. Thackeray.

El señor Timmins es abogado en un despacho de Figtree Court. A sus manos llega un caso que promete ser fuente de importantes ingresos lo que aviva la imaginación de su esposa. 

La señora Rosa Timmins está dedicada a componer poemas y a cuidar de su bebé, pero las nuevas perspectivas hacen que todos sus pensamientos giren entorno a la idea de organizar una cena con lo más selecto de la sociedad londinense. 

Pero surgirán inconvenientes, el primero de ellos el espacio. El señor Timmins se queja de que en su comedor no caben ni diez personas y su esposa piensa invitar a veinte. Rosa no se preocupa pues cree que, como hay tantas fiestas en esa época, diez rechazarán la invitación y todo saldrá bien. Juntos se ponen a elaborar la lista de invitados, pero se plantea el problema de a quién invitar y a quién no, los viejos amigos o familiares que no estén a la altura no deberán acudir a la cena aunque puedan sentirse ofendidos, mientras que sería conveniente invitar a alguien realmente ingenioso para que amenice la velada. 

El menú, las sillas, la vajilla, los cubiertos, la necesidad de alquilar a un mayordomo harán que las cosas se compliquen cada vez más. La presencia de la madre de Rosa intentando organizar todo a su forma y la confirmación de asistencia de los veinte invitados, terminarán de enredar la situación.

Esta pequeña novela, que se lee en una tarde, está repleta de humor, sátira y crítica que harán las delicias del lector. Totalmente recomendable.




6 comentarios:

Beauséant dijo...

El argumento tiene pinta de mucho juego, sí, me parece que el marido y la mujer tienen ideas diferentes en la cabeza.

Ángeles dijo...

Leí esta novelita hace unos años, jeje. Es verdad que es una lectura muy amena y a simple vista ligera, pero la sátira de la alta sociedad londinense y la crítica al "quiero y no puedo" es implacable. El gran Thackeray haciendo de las suyas ;)

Rodión dijo...

Sí que pinta bien la novela; me la apunto, por supuesto. De Thackeray solo he leído ''La suerte de Barry Lyndon'', que me sigue pareciendo una obra maestra, con ese narrador cínico, casi cáustico. Y el año pasado compré ''La feria de las vanidades'', al encontrarla en una estupenda edición de Alba: ya sabes, el miedo de que una buena edición se descatalogue.

MJ dijo...

Efectivamente, Beauséant, el marido y la mujer tienen ideas totalmente diferentes de lo que debe ser esta cena lo que crea malentendidos e inconvenientes que sorprenden y divierten al lector.
Gracias por comentar.

MJ dijo...

¿Quién mejor que tú para comentarnos el libro, Ángeles? Me gusta lo que he leído de Thackeray. La historia de Samuel Titmarsh también es muy interesante.
Me gustan sus personajes sensatos, frente a la insensatez imperante. La crítica y la sátira siempre presentes. Pero que la señora Timmins crea que sus ideas descabelladas son pura lógica me hace gracia.
Muchas gracias por descubrirme estas obras y por tus estupendas traducciones.

MJ dijo...

A mí me gustó mucho esta historia, Rodión, es corta, divertida y parece sencilla, pero tiene capas. En realidad, es una crítica a las apariencias y a la sociedad.
También te recomiendo "La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty". Samuel es un hombre sensato y bueno y el libro tiene varias enseñanzas que siguen muy vigentes hoy en día. Hay un párrafo en concreto sobre que no arriesguemos nuestros ahorros, ni los de los demás, en negocios que no sean del todo claros y limpios. Lo suelo citar en redes de vez en cuando.
Me apunto "La suerte de Barry Lyndon", seguro que es interesante.
Muchas gracias por tu recomendación.

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer este blog. Deja tu comentario, por favor :-)