El año
pasado recordamos el aniversario de grandes escritores y artistas. Entonces
descubrimos que a 1920 le había gustado eso de que varios genios de la literatura hubiesen nacido en su año, quizá envidioso de que 1821 ya había
logrado esa hazaña con Baudelaire, Flaubert y Dostoievski. Pero también tenemos
otros aniversarios que conmemorar, sin olvidar que Italia está celebrando a lo
grande el año de Dante. Al aniversario de H.G. Wells le dedicaremos una entrada propia. En nuestra lista no están todos los que son,
pero…
Centenario del nacimiento de Carmen
Laforet:
Con
solo 23 años se convirtió en la ganadora del premio Nadal con su novela Nada.
Este galardón le supuso inseguridad a la hora de abordar sus siguientes
obras por temor a no estar a la altura. Pero consiguió convertirse en una
prestigiosa escritora.
Centenario del nacimiento de Patricia
Highsmith:
Fue
una de las más populares damas del género policiaco y de la novela de suspense,
con prestigiosos premios y varias adaptaciones cinematográficas de sus obras
como Extraños
en un tren (dirigida por Hitchcock) o El
talento de Mr. Ripley.
Centenario del fallecimiento de Emilia
Pardo Bazán:
A
doña Emilia la llamaban “la inevitable” en los círculos intelectuales de la época
por su lucha perseverante para ser admitida en ellos como un igual. Fue Catedrática
de Literatura en la Universidad Central de Madrid, escribió novela, ensayo,
cuento, teatro, crónica y traducción. Luchó por los derechos de las mujeres y se convirtió
en la primera que dio una conferencia en el Ateneo de Madrid, primera socia y
presidenta de la Sección de Literatura.
Su
novela más conocida es Los Pazos de Ulloa.
Bicentenario del nacimiento de Fiodor
Dostoievski.
Representante
de la literatura realista, ahondaba en la psicología de los personajes con
tanta perfección que llegó a influir en novelistas y filósofos posteriores.
Vivió
momentos muy duros cuando estuvo condenado a muerte por pertenecer a un grupo
revolucionario y cuando su pena fue conmutada por cuatro años de trabajos
forzados en una prisión de Siberia. De aquella terrible experiencia escribiría Recuerdos de la casa de los muertos y Memorias del subsuelo. Entre sus obras
más famosas están Humillados y ofendidos y
El idiota. Pero será Crimen y castigo la que lo encumbre a
la categoría de clásico universal. Aunque
él consideraba que su obra maestra era
Los hermanos Karamázov.
Bicentenario del nacimiento de Gustave
Flaubert:
Estaba
muy interesado en conseguir el mayor realismo en su obra y se preocupaba por su
estilo, elaborando largamente sus novelas.
Entre
sus éxitos se encuentran La educación
sentimental y La tentación de san
Antonio. Pero con su Madame Bovary
revolucionó la novela. Fue considerada una inmoralidad y pasó a formar parte
del Índice de Libros Prohibidos por la iglesia, pero hoy en día se encuentra
entre las novelas más adaptadas al cine.
![]() |
Madame Bovary. Gustave Flaubert. Edición de Tres Hermanas Libros. Ilustraciones de Fernando Vicente. |
Bicentenario del nacimiento de Charles Baudelaire:
Fue
el máximo exponente del simbolismo francés y padre de la poesía moderna. Se
dice que con su obra cumbre Las flores
del mal se terminó el romanticismo y comenzó el modernismo. Paul Verlaine
lo incluyó entre Los poetas malditos.
IV centenario del nacimiento de Jean de
La Fontaine:
Sus
cuentos y fábulas son famosas en el mundo entero. Se inspiraba en dramaturgos
clásicos como Terencio, Boccaccio o La Salle. Entre sus fábulas más recordadas
están El lobo y el cordero y La cigarra y la hormiga. Su obra más
famosa es Fábulas. A pesar de ser
miembro de la Academia Francesa, sus Cuentos
y relatos en verso estuvieron incluidos en el Índice de Libros Prohibidos de
la Iglesia hasta el siglo XX.
VII centenario del fallecimiento de
Dante Alighieri:
Escultura a Dante en Florencia. |
En una época en que todo se escribía en latín, Dante defendió las lenguas vernáculas en su Vulgari Eloquencia y escribió en toscano su obra cumbre la Divina comedia, por lo que muchos lo consideran el padre de la lengua italiana. Su Divina comedia es revolucionaria porque en ella el propio autor se convierte en personaje en unos versos que narran un viaje épico en tono lírico y que están dedicados a su amada Beatriz.
![]() |
Logos del aniversario de Dante. Publicados sobrelibrosycultura.com/dante-alighieri/ |