Contemplar el exterior de la catedral de Burgos, adentrarse en ella, pasear
por sus naves, descubrir la capilla del Condestable, la Escalera Dorada, las
vidrieras de irrepetibles colores, las asombrosas bóvedas estrelladas, los
luminosos claustros y los restos románicos del sótano es llenarse de
admiración. Eso fue lo que me ocurrió cuando la visité en 2016. La catedral de
Burgos me parece la más hermosa del mundo.
![]() |
Vista de la catedral de Burgos desde el puente de San Pablo. |
![]() |
Peregrino. |
![]() |
Vista de la catedral desde la plaza del Rey Fernando. |
Burgos ya está celebrando el VIII centenario de su catedral declarada
Monumento Nacional en 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984,
la única en España en serlo por sí sola, sin que se incluya en un conjunto
arquitectónico. Además de ser la cumbre del gótico del país y modelo de otras
catedrales, es basílica, parte del Camino de Santiago y del Camino del Cid y
uno de los edificios emblemáticos de Europa. En ella han trabajado grandes artistas
como Juan, Simón y Francisco de Colonia o
Gil y Diego de Siloé y en ella se han inspirado Pérez Galdós, Víctor
Hugo, Alejandro Dumas y Bécquer, entre otros escritores.
![]() |
Interior del claustro. |
Burgos tenía ya en el siglo XI un templo románico construido en la loma
de una colina, entre el cerro del castillo y el río. Pero la importancia de la
ciudad hizo que se decidiera construir una nueva catedral sobre él, en un
estilo jamás visto en España pero con el que se estaba edificando en Francia:
el gótico.
El día 20 de julio de 1221, con el beneplácito del rey Fernando III, el
obispo don Mauricio coloca la primera piedra de la nueva catedral de Burgos.
Catedral de Burgos desde la plaza de Santa María. |
Los maestros franceses que iniciaron la obra fueron bastante rápidos. En
1230 tiene lugar la primera consagración de la parte construida y se comienza a
demoler la edificación románica. Para 1260 ya se consagra todo el templo bajo
la advocación de Santa María la Mayor. Durante los siglos siguientes se amplia
el edificio original y sigue construyéndose capillas hasta el siglo XVIII. Aún
hoy se han proyectado unas nuevas puertas en estilo contemporáneo de Antonio
López que han resultado muy polémicas.
La parte más llamativa del interior del templo es el cimborrio. El original se derrumbó una madrugada de 1539 azotado por fuertes vientos. El que podemos contemplar es fruto de la maestría de Francisco de Colonia y Juan de Vallejo que lo construyeron entre los años 1540 y 1568 y es donde encontramos esas bóvedas caladas tan impresionantes, consideradas las más bellas de todo el Renacimiento español. Felipe II dijo de ellas que “más parece obra de ángeles que de hombres”.
![]() |
Bóveda estrellada y calada. |
![]() |
Lápida. |
Cerca del cimborrio se encuentra el coro de madera de nogal tallado en
estilo renacentista y que contiene el sepulcro del obispo don Mauricio.
La más importante de las diecinueve capillas con que cuenta la basílica
es la de la Purificación o de los Condestables construida por Simón de Colonia
a finales del siglo XV en estilo gótico flamígero y considerada una de las
obras cumbres de su siglo en toda Europa. Lo que más asombra a cuantos entran
en la capilla es su maravillosa bóveda estrellada, calada y acristalada.
![]() |
Capilla de los Condestables. |
Las primeras vidrieras que se vieron en la Península Ibérica fueron las
de Burgos, primero en el monasterio de Las Huelgas y después en la catedral que
posee uno de los conjuntos vidrieros más importantes del país. La realizan los
maestros franceses en el siglo XIII que, además, convierten a Burgos en uno de
los más importantes centros de fabricación de vidrieras de la Edad Media.
Desgraciadamente, la voladura del castillo de Burgos por las tropas napoleónicas
en 1813, hace que la catedral pierda gran parte de las vidrieras, aunque aún se
conservan las originales de la fachada del Sarmental con su impresionante
rosetón y dos óculos en la puerta de Santa María.
![]() |
Rosetón original del siglo XIII de la fachada del Sarmental. |
Otros de los hitos de la catedral de Burgos es la Escalera Dorada. En la
Edad Media el desnivel de ocho metros entre la calle y el suelo de la catedral fue
solventado por una escalera románica que era muy transitada por los burgaleses
que atajaban por allí para ir desde el barrio alto al mercado menor y por los
peregrinos del Camino de Santiago. Esta primitiva escalera quedó muy deteriorada
y el obispo encarga la construcción de una nueva a Diego de Siloé. Influenciado
por sus estudios en Italia, el artista idea una escalera de 39 escalones que comienza
en un tramo recto, se bifurca en dos brazos y tiene dos rellanos que pueden ser
utilizados de púlpito. La entrada de la escalera está protegida por dos
dragones de piedra y toda ella rematada con una barandilla de metal
sobredorado. Así se construye entre los años 1519 y 1523 una escalera imperial
única en España, obra maestra del Renacimiento e inspiración directa de
Garnierd para su famosa escalera de la Ópera de París en el siglo XIX.
![]() |
La Escalera Dorada lleva mucho tiempo cerrada y solo puede contemplarse como obra de arte. |
En la catedral se rinde culto al Santísimo Cristo de Burgos, una imagen
muy venerada en diferentes regiones de España y Latinoamérica. Es una talla de
madera policromada que muestra a un crucificado con brazos y piernas articulados y pelo natural del siglo
XIV, aunque las leyendas le otorgan mayor antigüedad.
![]() |
El Papamoscas debe su nombre a un pájaro. |
![]() |
Claustro. |
45 comentarios:
Gracias! No he visitado Burgos, pero desde luego, ya tengo una estupenda guía para la catedral. Gracias 🌺✨
Me encantó Burgos. Estuvimos casi 3 horas la catedral¡Hay tanto que ver!
Mi catedral favorita sin duda.
Fabulosa, aunque la cumbre del gótico español yo la situaría en la catedral de León sin dudarlo.
Es preciosa, me gustó mucho, hace muchos años que fuí. Gracias por la explicación.
Mis felicitaciones a ese VIII centenario de esa bella catedral....Enhorabuena....!!!
Simplemente indescriptible! Tuve la oportunidad de visitarla en enero de 2012 y me cautivó. Espero volver algún día.
Maravillosa y estupenda su información histórica. Gracias!
Y rendirle honores al Mio Cid!
Ana.
Esa Catedral de Burgos es excepcional. Tiene un tamaño monumental y comenzo su construccion en el XII romanica otra fase es pregotica y termina en el XV gótico con muchas agujas
Diferente a todas las que conozco
Preciosa catedral de Burgos, pero no dejéis de ver la de León
Qué frío pasé el día que fui a Burgos madre mía. La catedral una maravilla desde luego.
La contribución de mi asociación. Hemos realizado una revista de 300 páginas escrita por historiadores del arte. Se llama "READ & MADE". Es el número especial mayo 2021 reunart.org.es VIII Centenario BURGOS SPLENDOR BURGALENSIS CATEDRALĐ.
Esperamos tener la segunda edición en septiembre.
La revista no se vende como tal. Aceptamos donaciones en la web de la asociación y a cambio la enviamos. La revista no deja beneficio. La donación es para cubrir la producción de la misma. Ya avisaremos cuando salga a la luz, de momento estamos realizando la lista de espera con cerca de 100 peticiones.
El 20 de julio publicaron un magnífico reportaje en el diario El Pais.
Las mil y una vidas de la catedral de Burgos.
Majestuosa. No hay otra igual !
Es bellísima.
Silvia
Mi preferida!!!
Se parece mucho a la iglesia San José, en Lima.
La de Jesús María es réplica de varias pre existentes en Europa
Hermosísima Catedral, gracias por la descripción e historia.
Sólo.....dónde está situado el "papamoscas"?
Bellas fotografías y excelente reseña histórica y descriptiva. Gracias.
Stella
La Basílica de la Ciudad de Luján, Bs As Argentina. Ciudad en donde radico. Se parece.
Cata
Bellisima tuve la suerte de conocerla
Enhora buena por las descripciones tan comprensible. Gracias.
Angelines.
Excelente información.
Nelva
Interesantisima referencia de la catedral y estupendas fotos de cada una de las maravillas q hablas en la descripcion de la misma. Gracias
Bellísima catedral!!!n los vitraux preciosos!!!
Muchas gracias, Helena. Me alegra mucho que la entrada despierte deseos de visitar una ciudad tan bonita como Burgos y que consideres esta entrada como guía de la catedral.
Es mi catedral favorita. Para mí la más bonita de cuantas he visto, desde luego. Comparto tu opinión Eva. Gracias.
La catedral de León es otra joya. Gracias por tu opinión Ismael.
Sí, es preciosa. Gracias por comentar Marga.
¡Es el cumpleaños de la catedral de Burgos! Gracias por dejar tus felicitaciones Lola.
Nosotros visitamos Burgos en 2016 y nos encantó. Espero, como tú Francisco volver en otra ocasión. Gracias por comentar.
¡Muchas gracias por tus palabras, Fulvia!
Es allí uno de los lugares donde se puede rendir honores al Cid, Ana.
Compartimos la buena opinión sobre la catedral de Burgos, Amelia. Es excepcional, Patrimonio de la Humanidad y con las bóvedas estrelladas y las agujas caladas asombrosas.
Gracias por tu interesante comentario.
Claro, Asun, una cosa no quita la otra. La catedral de Burgos es, personalmente, mi favorita, pero eso es algo subjetivo. También recomiendo la visita a la catedral de León. Sus vitrales son una auténtica maravilla y la Virgen Blanca una preciosidad.
La catedral una maravilla, pero es verdad, Luis, hace mucho frío en Burgos. Y eso que yo estuve en septiembre y ya hacía frío...
¡Qué maravilla, Alberto! Una estupenda idea hacer una revista monográfica de la catedral escrita por historiadores. Espero que tengáis mucho éxito con vuestra edición especial monográfica.
Gracias, Julián. Muy interesante la información que aportas.
Preciosa, esa es la verdad. Gracias por comentar, Marcela.
Sí, una bella catedral. Gracias por dar tu opinión, Silvia.
También es mi favorita, Miguel. Gracias.
Pues me alegro de que tengáis en Lima una iglesia que te recuerde a la catedral de Burgos, Rafael. He visto fotos de la iglesia de San José y el exterior podría definirse como neogótico. Leí que se inauguró en 1949.
No es de extrañar que en América haya catedrales e iglesias inspiradas en las europeas, ya que los modelos arquitectónicos creados en el viejo continente se exportaron a América. En el siglo XIX se recuperó el gusto en Europa por el gótico y se creó el estilo neogótico, que también se exportó. Gracias por comentar, Carlos.
Gracias a ti por comentar, Leticia. El Papamoscas está situado a los pies del templo y a cierta altura. Si vas, cuando se acerque la hora en punto verás como la gente acude hacia un lugar en concreto, hacia el Papamoscas para verlo abrir la boca con cada campanada.
Muchas gracias, Stella. Tanto el texto como las fotografías son mías.
Bonitas vistas tienes de la basílica que comentas, Cata. Saludos.
Me alegro que hayas visitado la catedral de Burgos, Liliana. Gracias por tu comentario.
Muchas gracias, Angelines. He intentado explicarlo todo de forma sencilla y amena.
Muy amable, Nelva. Gracias.
Me alegro de que te hayan gustado las fotos que hice de la catedral y que ilustran el texto. Muchas gracias por tus amables palabras, Norma.
Opino como tú, Marisa, la catedral es bellísima y sus vidrieras son impresionantes. Gracias por comentar.
Enhorabuena por tu blog ,y muy elocuente y veraz toda la información de una buena historiadora como lo eres tú.Maria José .
Buen artículo, desde luego la catedral de burgos es fantástica, un monumento lleno de historia y belleza que reluce por si sola,gracias por compartir
¡Muchísimas gracias por tus palabras, Anónimo! Eres muy amable.
Sí, la catedral de Burgos es fantástica, Miguel Ángel. Muchas gracias por tu comentario.
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer este blog. Deja tu comentario, por favor :-)