
Pero aquel que está interesado en la Historia, así
en mayúsculas, sabe que hay muchos libros sobre curiosidades, anécdotas y
acontecimientos de lo más interesantes, que mantienen el rigor de un manual de
historia al uso, pero que son mucho más asequibles y entretenidos. Y es que la
visión de la historia como una sucesión de fechas, reyes y batallas va
perdiendo adeptos y cada vez más, la gente se interesa por la vida cotidiana,
por sus personajes favoritos y por el origen de las cosas y de las costumbres.
Como ejemplo de obras dedicadas a la divulgación de
las curiosidades que la gente muestra por ciertos aspectos, generalmente
pasados por alto por los académicos, está toda la serie de Historias de la Historia del genial Carlos Fisas, idea que nació de
un espacio radiofónico donde se respondía a las preguntas de los oyentes. Fisas
siguió con su pasión por la Historia con más obras estupendas como Curiosidades y anécdotas de la historia
universal, Intimidades de la Historia
o Historias de reyes y reinas.
Para los interesados en estos temas y en el origen
de las cosas y de los inventos, recomiendo a Pancracio Celdrán, que tiene obras
tan interesantes como Historia de las
cosas o a Pedro Voltes antiguo director del Instituto Municipal de Historia
de Barcelona, que además de centrarse en grandes reyes de nuestro pasado,
también se dedicó a divulgar curiosidades de la historia en obras como Rarezas y Curiosidades de la Historia de
España o El reverso de la Historia.


Una obra que me fascinó fue La sangre de los libros de Santiago Posteguillo, más conocido como
novelista por sus trilogías sobre la antigua Roma. Con una portada más que
atractiva, este texto nos propone un auténtico viaje en el tiempo por obras
literarias, escritores y poetas, con toda la fuerza de sus palabras, de su
imaginación y también con sus debilidades y con la sangre que ponían en sus
escritos o que derramaban con sus
espadas.
Y si empezaba con un libro que me ha encantado, dejo
para el final mis dos preferidos, auténticos compendios del saber, desde la
creación del universo hasta la física cuántica. Relatos preciosos pero exactos
que te atrapan desde la primera página y siempre quieres leer más. Me estoy
refiriendo a Una breve historia de casi
todo (que de breve, por fortuna, no tiene nada) y En casa: una breve historia de la vida privada (también muy
extensa) ambos de Bill Bryson. El primero es un libro de divulgación
científica, de lenguaje fácil y explicaciones sencillas que te relata los
descubrimientos a través de sus descubridores y el segundo es una obra sobre
historia de las cosas, de las diferentes formas de vida, de todo aquello que nos
ha llevado a ser quienes somos en la actualidad.
4 comentarios:
Juan Eslava Galán es uno de mis escritores favoritos.
E.
A ver si me compro curiosidades de la historia, aunque parece que son dos tomos, o entendí mal.
Sí, E. a mí también me gustá Juan Eslava Galán. Gracias.
Me alegro que el artículo te haya animado a comprarte "Curiosidades de las historia con el Ministerio del Tiempo", Margarita. Una buena elección. Es un solo tomo, no dos. De "El Ministerio del Tiempo" hay otro libro, pero no habla de historia, es una novela en las que se narran misiones de la patrulla de la serie de televisión.
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer este blog. Deja tu comentario, por favor :-)