Lo que el viento se llevó
(1939) cumple 80 años y sigue siendo una de las grandes obras maestras del
cine. La historia de amor entre Scarlett O’Hara (Vivien Leigh) y Rhett Butler
(Clark Gable) en la época de la Guerra de Secesión es por todos conocida.
Algunas de sus frases y escenas son las más recordadas de la historia del cine.
![]() |
Cartel de Lo que el viento se llevó. Sensacine. |
Margaret
Mitchell escribió la novela durante su convalecencia de una lesión y el
productor David O. Selznick compró inmediatamente los derechos para convertirla
en película, aunque muchos le vaticinaran un rotundo fracaso.
![]() |
Portada de la primera edición de Lo que el viento se llevó. Margaret Mitchell. Wikipedia. |
Desde
el primer momento fue un quebradero de cabeza y un gran gasto económico. Aunque
el papel de Rhett Butler ya estaba adjudicado a Clark Gable, fue difícil
conseguir que el actor pudiera incorporarse al proyecto.
Pero
este contratiempo no fue nada comparado con el impresionante casting (más de
1.400 aspirantes) que se llevó a cabo para encontrar a la Scarlett O’Hara
perfecta. De hecho, la película comenzó a rodarse sin saber qué actriz
encarnaría al mítico personaje. Se
barajaban los nombres de Katherine Hepburn, Joan Crawford, Paulette Goddard o
Carole Lombard.
Vivien
Leigh aún era poco conocida y se la descartó por ser “demasiado británica” para
interpretar a Scarlett. Pero la joven insistió a Myron Selznick, hermano del
productor y agente de Laurence Olivier, pareja de la actriz, para que la
representara también a ella.
![]() |
Escena del incendio de Atlanta. Copyright D.R. De la web de Sensacine. |
David
Selznick presenciaba la impresionante filmación del incendio de Atlanta con una
doble encarnando a la heroína de la historia, cuando Myron apareció con la
pareja de actores y le dijo a su hermano:
-Ya
conoces a Laurence Olivier. Ella es Scarlett O’Hara.
-Encantado
de conocerla, señorita O’Hara- cuentan que respondió David tras mirarla durante
unos segundos.
Al
día siguiente, Vivien hizo varias lecturas de escenas y pruebas de cámara y
Selznick escribió a su esposa para decirle que había encontrado a Scarlett
O’Hara.
![]() |
Scarlett O'Hara y Rhett Butler viven una complicada historia de amor en Lo que el viento se llevó. Sensacine. |
Tres
directores filmaron partes de la película, siendo George Cukor el primero en
trabajar en ella, pero quedando acreditado como director solo Victor Fleming
durante décadas. Cuando Victor Fleming fue contratado para dirigir Lo que el viento se llevó (1939) acababa
de terminar El mago de Oz (1939). El
director estaba tan cansado que tardó en incorporarse al rodaje de la
superproducción de Selznick.
Varios
guionistas trabajaron duro para conseguir reducir la novela de más de 1.000
páginas a un guión de cine con una duración aceptable, puesto que rodar con el
primero, escrito por Sidney Howard, hubiese supuesto un metraje de más de seis
horas.
![]() |
Rodaje de Lo que el viento se llevó. taringa.net y https://blog.lopezlinares.com |
Se
trataron temas polémicos, entre ellos la visión que se daba de los esclavos. Y
hubo problemas entre el productor, el director y los actores. De hecho, Vivien
Leigh y Olivia de Havilland no estaban de acuerdo con la elección de Fleming y
siguieron preparando sus personajes en secreto con Cukor, lo que les hizo
entablar una gran amistad. Con quien también tenía muy buena relación Olivia de
Havilland era con Clark Gable, hasta el punto que fue ella la única que logró
convencer al actor de que aceptara llorar en una de las escenas como le exigía
Fleming y a lo que el galán se negaba pensando que estropearía su imagen. Pero
quienes nunca consiguieron llevarse bien fueron Leslie Howard y Vivien Leigh, a
pesar de las escenas románticas que tenían que rodar juntos.
![]() |
Leslie Howard y Olivia de Havilland interpretan a Ashley Wilkes y su esposa Melanie, la otra pareja protagonista de Lo que el viento se llevó. Wikipedia. |
El estreno fue el 15 de diciembre de 1939 en Atlanta y la ciudad entera se engalanó para la ocasión, con baile de disfraces incluido. Más de 300.000 personas se congregaron para ver a los actores. Pero no todos los miembros del equipo estuvieron presentes. Algunos faltaron por diferentes motivos, pero fueron las leyes segregacionistas del estado de Georgia las que prohibieron la presencia de los actores afroamericanos. Clark Gable, al enterarse de aquello, amenazó con no presentarse en el evento. Fue, precisamente, Hattie McDaniel, quien interpretaba a Mammy, la que lo convenció de que asistiera.
![]() |
El 15 de diciembre de 1939 se estrenó la película en el Loew's Grand Theatre, Atlanta. Dominio Público. |
Por
fortuna no se les impidió la entrada al Coconut Gorve del Ambasador Hotel de
Los Ángeles, donde se celebró la 12ª ceremonia de los Óscar en febrero de 1940.
Lo que el viento se llevó arrasó con
sus trece nominaciones y sus ocho premios (a los que se sumaron dos
honoríficos), entre ellos los de mejor película, mejor director (Victor Fleming),
mejor actriz principal (Vivien Leigh) y mejor actriz de reparto (Hattie
MacDaniel, primera actriz afro-estadounidense nominada y premiada). Clark Gable
y Olivia de Havilland quedaron desolados al comprobar que no se habían llevado
la estatuilla. Gable presentía que había sido su última oportunidad para
lograrlo (aunque había ganado un Oscar en 1935) y Olivia de Havilland se
escondió para llorar su desilusión porque aún no había conseguido ninguno (pero
los lograría en 1947 y 1949).
![]() |
Las dos oscarizadas actrices en la famosa escena en la que Mammy aprieta el corsé a una coqueta Scarlett. Sensacine. Copyright New Line Cinema Productions. |
Lo que el viento se llevó ha seguido reestrenándose en numerosas ocasiones y continúa siendo hoy en día, si tenemos en cuenta la inflación, la película más taquillera de la historia y la de mayor recaudación.