El año pasado ya hablábamos aquí sobre la historia del Museo del Prado, jalonada de anécdotas y acontecimientos curiosos.
El
19 de noviembre de 2019 se cumplen exactamente 200 años de la inauguración del
más importante museo español y se da por finalizado un intenso año de
actividades conmemorativas. Éstas comenzaron con un acto especial el 19 de
noviembre de 2018 y tres días de jornada de puertas abiertas. Pero siguieron
otras iniciativas como representaciones teatrales, conciertos, conferencias, publicaciones, homenajes, programas especiales
de televisión y grandes exposiciones. TVE cambió el plató del telediario por
una de las salas de Velázquez en el Museo del Prado y así repasamos los
acontecimientos con Las Meninas como espectadoras de excepción.
![]() |
Logo del bicentenario impreso en el catálogo de exposiciones. |
El
24 de noviembre se vivió una noche mágica ante las puertas del museo donde
todos los presentes cantaron cumpleaños
feliz al Prado, contemplaron una proyección de videomapping y disfrutaron de los fuegos artificiales que
cerraban el espectáculo de aquel intenso día.
Pero
antes de llegar a esa espléndida fiesta la institución tuvo que enfrentarse con
un importante reto: convertir una restauración urgente en una obra de arte. Se
habían producido desprendimientos de fragmentos de cornisa del magnífico
edificio de Villanueva y un estudio descubrió numerosas grietas que hacían
imposible posponer las obras de reparación, con su correspondiente andamiaje.
Para que el monumento no quedara deslucido se fotografiaron detalles de cuadros
de Velázquez, Veronés y el Greco, entre otros, y se transformaron en 15 lonas
gigantes que cubrieron los 11.000 metros cuadrados del monumento con las
pinceladas de los grandes maestros que muestran sus obras en el interior de la
pinacoteca.
![]() |
Puerta del Museo del Prado cubierta por las lonas. |
El
2018 estuvo repleto de ideas muy interesantes, como el micromecenazgo que, con
una pequeña aportación, convirtió a todos los participantes en benefactores del
museo y consiguió que se adquiriera el cuadro Retrato de niña con paloma de Simon Vouet, que se expuso junto al nombre
de todos los donantes.
El
programa De gira por España prestó
durante un mes cuadros originales de grandes pintores a las Comunidades
Autónomas, rememorando al Museo
Circulante que acercó copias de obras maestras a diferentes rincones de
España durante la primera mitad de la década de 1930. También se asemeja a este
la idea de El Prado en las calles, proyecto
que comenzó en 2015, y que desde entonces ha recorrido varias ciudades
latinoamericanas exponiendo al aire libre fotografías a tamaño real de grandes
pinturas del Prado. En 2019 estas copias se han trasladado por diferentes localidades
españolas. En 2015 el museo sorprendió con la exposición Hoy toca el Prado donde los visitantes invidentes pudieron disfrutar
de reproducciones adaptadas de las obras más importantes de la colección. El éxito
obtenido la convirtió en una muestra itinerante que recorrió diferentes puntos
del país.
Una
decena de interesantes exposiciones se han llevado a cabo en el Museo del Prado
este año del bicentenario.
Abría
la programación El museo del Prado
1819-2019. Un lugar de memoria. Y continuaba con Fra
Angélico y los inicios del Renacimiento en Florencia y la ambiciosa Velázquez, Rembrandt y Vermeer, miradas
afines que ha permitido que estos tres pintores, junto a otros,
pudieran compartir espacio expositivo
mostrando las similitudes que les unen gracias al préstamo de un buen número de
obras por parte del Rijksmuseum de Ámsterdam.
![]() |
Información sobre la exposición en el folleto del bicentenario del Museo del Prado. |
Novedosa
ha sido Sofonisba Anguissola y Lavinia
Fontana. Historia de dos pintoras que podrá contemplarse en el Prado hasta
febrero de 2020 como homenaje a dos de las más importantes pintoras de la
historia del arte occidental que se abrieron paso en una época en la que se
dejaba en la sombra a las mujeres y se les negaba su capacidad creativa.
![]() |
Información sobre la exposición en el folleto del bicentenario del Museo del Prado. |
Y
cerrará este ciclo de exposiciones Solo
la voluntad me sobra. Dibujos de Goya con más de 300 obras del genial pintor que se inaugurará el mismo 19
de noviembre de 2019, que también será jornada de puertas abiertas para
celebrar el verdadero día del cumpleaños del Prado.
![]() |
Información sobre la exposición en el folleto del bicentenario del Museo del Prado. |
Y
si en los inicios del año de celebraciones vimos el telediario de TVE desde el
Prado, durante todo el mes de noviembre de 2019 disfrutaremos de una
programación especial en la 2. Lo más destacado será el estreno de 200, una serie documental de cuatro
capítulos donde se nos mostrará la colección desde dentro, cuando la pinacoteca
cierra sus puertas, y donde aprenderemos muchas cosas sobre sus obras y
comprenderemos que el museo es de todos.
![]() |
Galería central del Museo del Prado. Fuente: Flickr Autor: losmininos. |
Nota: pocos meses después, el Museo del Prado tuvo que cerrar sus puertas, como otros muchos en el mundo. En el verano de 2020 volvió abrir con una exposición renovada que recordaba sus orígenes para este Reencuentro.