A
nadie habrá pasado desapercibido que en este blog nos gusta recordar efemérides
de distinta índole y que solemos hacerlo con números redondos. Esta vez hablaremos
de películas que han marcado la historia del cine. Podríamos mencionar muchas
que están de cumpleaños “redondo”, pero
vamos a centrarnos en dos obras maestras del séptimo arte que cumplen 80 años y
están dirigidas por Victor Fleming: Lo que el viento se llevó y El mago de Oz.
El
año 1939 dio películas maravillosas como Cumbres
Borrascosas (William Wyler), La
Diligencia (John Ford), Ninotchka
(Ernst Lubitsch), Solo los ángeles tienen
alas (Howard Hawks), Caballero sin
espada (Frank Capra) o Esmeralda, la
zíngara (William Dieterle). Todas ellas están de aniversario, pero en esta
ocasión hablaremos de El mago de Oz.
![]() |
Cartel de El mago de Oz. De MGM. Dominio público. |
El
argumento, basado en la obra de Lyman Frank Baum, cuenta la historia de la
pequeña Dorothy de Kansas que se ve transportada a Oz por un tornado y su
periplo para regresar a casa. Allí conoce a brujas buenas y malas, se calza
unos zapatos de rubí y sigue un camino de baldosas amarillas. Mientras se
dirige hacia la Ciudad Esmeralda en busca del mago de Oz, el único que puede
devolverla a su hogar, conoce a un león cobarde, a un espantapájaros sin
cerebro y a un hombre de hojalata sin corazón que se convierten en sus amigos.
![]() |
Ilustración de la primera edición de "El maravilloso mago de Oz" (1900) escrito por L. Frank Baum e ilustrado por W.W. Denslow. |
El mago de Oz tuvo
una preproducción larga y complicada en la que participaron varios directores y
14 guionistas. El rodaje, con jornadas maratonianas, no estuvo exento de problemas. Judy Garland
era mayor que su personaje, por lo que tuvo que soportar un corsé que disimulara
sus formas de adolescente. El resto de los actores no se libraron de
intoxicaciones e infecciones debido a la pintura que tenían que utilizar en sus
caracterizaciones, como le ocurrió al
hombre de hojalata (Jack Haley) con la pintura plateada que lucía y a la bruja
del oeste (Margaret Hamilton) con el maquillaje verde que tenía que aguantar y
las quemaduras que sufrió en una de las escenas con fuego que la obligaron a
permanecer varias semanas hospitalizada.
Muy
escandaloso fue el comportamiento de los intérpretes que daban vida a los
Munchkins, más de un centenar de figurantes que se emborrachaban, se iban de
juerga y solían acabar en comisaría. Fueron acusados de acosar a sus compañeras
y el calificativo más suave que recibieron fue el de “procaces”. Ellos siempre
lo negaron.
![]() |
Dorothy en Kansas. |
Tras
el preestreno de la película hubo que cortar algunas escenas porque a los
directivos les parecía que la bruja del oeste daba demasiado miedo. El público
asistente pidió que se eliminara también la canción Over the rainbow por considerar que ralentizaba el ritmo de la
narración, a lo que los responsables del film se negaron en rotundo, muy
acertadamente.
A
pesar de las dificultades, el resultado fue sorprendente e innovador. La parte
de la película que transcurre en Kansas está rodada en blanco y negro por el
director King Vidor, para transformarse en un brillante tecnicolor cuando
Dorothy aterriza en el mundo mágico de Oz ya a las órdenes de Victor Flemming.
Los efectos especiales, en una época en la que eran artesanales, estaban tan
logrados que les valió una nominación a los Oscar en dicha categoría.
![]() |
Dorothy con sus nuevos amigos siguiendo el camino de baldosas amarillas que los lleva a la Ciudad Esmeralda. Esta parte se rodó en tecnicolor. |
El
estreno oficial de El mago de Oz fue
el 25 de agosto de 1939. Aunque cosechó menos éxito del esperado, la recompensa
a su calidad artística llegó con las seis nominaciones a los Oscar de 1940. Se
llevó dos estatuillas: a la mejor banda sonora original y a la mejor canción
original por la inolvidable Over the
rainbow de Harold Arlen y E. Y. Harburg.
El mago de Oz
ha ido ganando prestigio con el tiempo y, aunque en la actualidad los films
estén plagados de efectos digitales sorprendes, no alcanzan la magia de esta
fantasía que se encuentra entre las mejores películas de la historia del cine.
Una
curiosidad más. Si buscamos en google El mago de Oz veremos a la derecha de la pantalla los zapatos rubí que calzaba
Dorothy y nos llevaremos una sorpresa si pinchamos sobre ellos…
