Aquí cambiamos de tema ¡de buenas a primeras!

Feeds RSS
Feeds RSS

domingo, 19 de enero de 2025

20 de enero. La Oreja de Van Gogh.

Hay nostálgicos que cada 20 de enero cuelgan en las redes sociales la famosa canción de La Oreja de Van Gogh y cada 20 de abril la de Celtas Cortos. En esas fechas estas canciones se convierten en tendencia en X España (léase Twitter).

Y como 20 de enero es una de mis canciones y vídeos favoritos, subamos a un tren que no duerme con una maleta llena de libros, un poema de amor para viajar y busquemos la cara de la persona amada.

Portada del álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida.
Imagen: Youtube.

20 de enero fue el segundo single del álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003). La canción, repleta de evocaciones poéticas y nostálgicas, relata las sensaciones que provoca un amor perdido y hallado, un reencuentro que se vive con ilusión y esperanza. Es la historia de una chica que toma un tren y se reúne con su amado en el andén de la estación de San Sebastián la madrugada del 20 de enero. Aquel encuentro está basado en un hecho real protagonizado por la cantante Amaia Montero. Además el tema homenajea a la tierra del grupo musical.

La fecha es muy significativa. El 20 de enero es el día de San Sebastián, que fue elegido patrón de la ciudad tras librarla de una epidemia de peste en el año 1597 según antiguos relatos. Desde entonces se organizaron festejos en esa fecha en honor al santo. La celebración fue cambiando a lo largo del tiempo hasta que en 1836 toma la forma actual.

Los visitantes que acudan a Donostia a celebrar el día de San Sebastián se encontrarán con la Tamborrada, un replicar constante de tambores y barriles en un desfile perfectamente vertebrado compuesto por más de veinte mil personas ataviadas al estilo del siglo XIX que interpretan temas de esa época. Los del tambor llevan uniformes militares napoleónicos y los que contestan son los “replicantes” que van vestidos de cocineros tocando barriles de madera.

https://lbsd.es/dia-de-san-sebastian-una-fiesta-que-late-a-ritmo-de-tambor/
Una momento de la Tamborrada de San Sebastián.
Imagen: lbsd.es

La Tamborrada comienza con la izada de la bandera a las 00:00h del 20 de enero en la plaza de la Constitución y se prolonga durante todo el día hasta que el alcalde arría la bandera a las 24:00h mientras suena la Marcha de San Sebastián (música compuesta por Raimundo Sarriegui y la letra por Serafín Baroja, padre de Pío Baroja, aunque suele interpretarse solo la música).

Autor: Dandradem1977
Escultura a la Tamborrada con la letra de la
Marcha de San Sebastián, un tamborrero y una aguadora.
Imagen: Wikipedia. Autor: Dandradem1977.

Así que el tema 20 de enero de La Oreja de Van Gogh, un auténtico himno para muchas personas, es el reencuentro de una pareja que va a la Tamborrada.

20 de enero (La Oreja de Van Gogh)


Pensé que era un buen momento
por fin se hacía realidad
tanto oír hablar de tu silencio
dicen que te arrastra como el mar.

Llené de libros mi maleta
también de fotos tuyas de antes
dibujé tu sonrisa junto a la mía
me dormí con tu abrigo en el sofá.

Quiero estar a tu lado
quiero mirarte y sentir
quiero perderme esperando
yo quiero quererte o morir.

En el momento que vi tu mirada buscando mi cara
la madrugada del veinte de enero saliendo del tren
me pregunté qué sería sin ti el resto de mi vida.
Y desde entonces te quiero, te adoro y te vuelvo a querer.

Cogí un tren que no dormía
y vi tu cara en un cristal
era un reflejo del sol del mediodía
era un poema de amor para viajar.

Quiero estar a tu lado
quiero mirarte y sentir
quiero perderme esperando
yo quiero quererte o morir.

En el momento que vi tu mirada buscando mi cara
la madrugada del veinte de enero saliendo del tren
me pregunté qué sería sin ti el resto de mi vida.
Y desde entonces te quiero, te adoro y te vuelvo a querer.

Te perdí y no te perderé
nunca más te dejaré
Te busqué muy lejos de aquí
te encontré pensando en mí.

En el momento que vi tu mirada buscando mi cara
la madrugada del veinte de enero saliendo del tren
me pregunté qué sería sin ti el resto de mi vida.
Y desde entonces te quiero, te adoro y te vuelvo a querer.

Autores de la canción: Amaya Montero Saldias / Pablo Benegas Urabayen / Haritz Garde Fernandez / Xabier San Martin Beldarrain / Alvaro Fuentes Ibarz



Vídeo de "20 de enero" de La Oreja de Van Gogh.

Youtube.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

La de cosas que desconocía de esta canción. Muchas gracias por compartir

Blanca JN dijo...

Que historia tan bonita y que bien contada. Muchas gracias!!

Beauséant dijo...

Pues no tenía ni idea del motivo de la canción, no quiero mentir, nunca me gustaron mucho. No sé, demasiada azúcar para mi gusta, aunque oyendo algunas cosas que han llegado luego, los han mejorado ;)

MJ dijo...

¡Muchas gracias por leerlo y comentar, Anónimo!

MJ dijo...

Hola, Blanca JN. Me alegro que te haya gustado, muchas gracias.

MJ dijo...

Beauséant, coincido contigo en que hay grupos que en su época no nos gustaban mucho pero, visto lo que vino luego, ha mejorado nuestro concepto de lo anterior. Así que hace real el refrán "otro vendrá que bueno te hará".

Como puedes imaginar, a mí sí me gusta este grupo, por eso he dedicado esta entrada. Por eso y porque es una de mis canciones favoritas y no hace falta que sea enero, yo la tarareo todo el año.

Gracias por comentar. Besos.

Conxita C. dijo...

No conocía la historia de la canción ni la tamborrada.
Creo recordar que estos días había una cierta polémica con las cantantes del grupo pero tampoco he prestado mucha atención.
Gracias por tu comentario y tus ánimos.
Un abrazo

MJ dijo...

Hola, Conxita. Me alegra verte por el blog. Gracias por leerme y dejarme el comentario.
Sí, hay polémica con las cantantes, pero tampoco estoy muy enterada.
Me encanta la canción y por eso decidí hacerle una entrada cuando llegara el aniversario.
Un fuerte abrazo.

Publicar un comentario

Muchas gracias por leer este blog. Deja tu comentario, por favor :-)