Aquí cambiamos de tema ¡de buenas a primeras!

Feeds RSS
Feeds RSS

martes, 27 de diciembre de 2016

La Navidad y Charles Dickens


En Navidad todo se engalana con luces de colores, grandes árboles, belenes, se escuchan villancicos e incluso se simula la nieve blanca de las antiguas postales. Compramos dulces especiales y preparamos cenas de lujo con familiares o amigos. Pero sobre todo, esperamos que el espíritu navideño de paz, amor y felicidad llegue hasta nosotros en un tiempo mágico donde todo es posible.

http://trucoslondres.com/hacer-navidad-londres/
Mercadillo de Navidad. Londres, en la actualidad.

Pero la Navidad no siempre fue así, o por lo menos en muchos países no lo fue.

En la Inglaterra del siglo XVII la Navidad estaba fuertemente vinculada a la tradición católica que los puritanos rechazaban. El 3 de junio de 1647 se proclama un edicto donde Cromwell prohíbe expresamente la celebración de la Natividad, ya que estaba ligada a la corona católica del derrocado Carlos I Estuardo. En 1660 con la llegada al trono de Carlos II se restaura la fiesta. Pero la influencia de la Iglesia Presbiteriana Escocesa hace que la Navidad pierda devotos. Este rechazo se importó a América, sobre todo a Nueva Inglaterra, y en Boston llegó a declararse ilegal la celebración de la Navidad desde 1659 hasta 1681. Tras la independencia de los Estados Unidos, la Navidad se asocia a la metrópoli opresora y pierde importancia en los Estados donde aún se celebraba.

Gran Bretaña seguía siendo a principios del siglo XIX el Imperio más extenso del mundo y el que imponía las modas, pero entre ellas no estaba la Navidad. De hecho, habrá que esperar hasta 1870 para que sea considerado día festivo.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX la población rural había emigrado masivamente a las ciudades para aprovechar el trabajo que la Revolución Industrial les prometía. Pero en las ciudades la vida era cada día más difícil. Las condiciones de trabajo eran tan malas y las jornadas laborales eran tan largas, que estos inmigrantes no tenían ni tiempo ni ganas para seguir con sus antiguas y rurales celebraciones navideñas que, sin duda, se veían como algo extraño en la urbe. Los conflictos sociales estaban a la orden del día. Se vivían tiempos de hacinamiento en condiciones de insalubridad, injusticias, miseria y marginación. Lo que derivó en  el nacimiento de nuevas ideologías, movimientos obreros e intelectuales.

Cuando la Navidad parecía a punto de extinguirse surgieron algunas personas que aún echaban de menos las antiguas celebraciones. En 1808 Sir Walter Scott y en 1820 Washington Irving se quejaban de la desaparición de las fiestas rurales. Precisamente, este último publica en Estados Unidos El libro de apuntes de Geoffrey Crayon y Old Christmas obras que hablan de la Navidad de forma nostálgica y abonan el terreno para su resurgimiento. Hay autores que consideran a Washington Irving el padre de la Navidad sentimental en Estados Unidos, a él se debe la introducción de San Nicolás y del muérdago como símbolos navideños en el país.

La nostalgia de las antiguas navidades comienza a tomar forma con la publicación de tres importantes obras como Some ancient Christmas Carols de Davies Gilbert (1822), Selección de villancicos navideños, antiguos y modernos de Willian Sandy (1833) y El libro de Navidad de Thomas K. Hervey (1837).

Y fue en el siglo XIX cuando comenzó a redescubrirse la Navidad. Se recuperaron tradiciones populares como las comidas familiares, los villancicos, el intercambio de regalos, el uso del acebo, del muérdago y la corona de Navidad como adornos de estas fiestas. Pero también se incorporaron nuevas costumbres.

http://ladymarloleon.blogspot.com.es/2014/12/el-traje-de-papa-neel.htmlLa cena tradicional inglesa compuesta de ganso, se reemplaza por la importación americana del pavo como comida principal de Navidad (aunque pocos pueden permitírselo). La reina Victoria lo introduce en su cena.

De Alemania se incorpora el personaje de Santa Claus, vestido de verde, que pronto apareció en la literatura norteamericana vestido de rojo y en su trineo tirado por renos en Una visita de San Nicolás de Clement C. Moore. En el siglo XX ya se impone la visión de Santa Claus vestido de rojo y blanco creada por Haddon Sundblom para Coca-Cola.


En 1840 el príncipe Alberto (que se había casado con la reina Victoria ese mismo año), introduce en Inglaterra la vieja costumbre alemana (muy seguida en otros países europeos) de poner el árbol de Navidad y decorarlo con velas y pequeños adornos de azúcar.

https://espaciohogar.com/arbol-navidad-decoracion-fotos/

En 1843 Sir Henry Coole envía la primera tarjeta navideña, pero no se ponen de moda hasta 1880.

1843 marca un hito en la reinvención de la Navidad, pues es el año en el que Charles Dickens publica Cuento de Navidad (A Christmas Carol), obra responsable de la imagen que tenemos de esas fiestas.

En la Inglaterra victoriana, muchos fueron los que intentaron revivir las fiestas, pero es Dickens quien se convierte en la persona que redescubre la gran festividad cristiana, quien recupera las tradiciones, quien reinventa la Navidad como tiempo de reencuentro, reconciliación y generosidad, dándole el espíritu de paz, amor y felicidad que tiene hoy en día. Suyo es pues el llamado espíritu navideño, suya es la imagen de las navidades blancas (en su infancia vivió ocho inviernos nevados seguidos, cosa poco frecuente en épocas posteriores) y suya es la idea de que en Navidad algo maravilloso puede suceder.

Muy cercano y muy querido para nuestros corazones es el espíritu de la Navidad, que es ¡la esencia de la servicialidad activa, la perseverancia, el alegre cumplimiento del deber, la amabilidad y la paciencia! Charles Dickens, What Christmas Is As We Grow Older, 1851.

Su primera infancia fue feliz. Su padre, John Dickens, desde edad muy temprana celebraba todos los años la Navidad junto a la familia. Eran unos días de reuniones, de jugar a la gallinita ciega, a las cartas, de hacer trucos de magia, danzas, bromas y ponches.

https://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Dickens
Charles Dickens en 1842.
Pero eso cambió cuando la mayor parte de la familia se vio obligada a vivir en la prisión de Marshalsea al ser su padre encarcelado por deudas. En esa época conoció la miseria, la desigualdad y la explotación en una fábrica de betún. En sus escritos denunció las injusticias, simpatizó con los pobres y condenó el capitalismo industrial. Perteneció a la escuela realista y en su obra destaca la crítica social. Sus novelas se publicaban por capítulos o folletines, como era costumbre en la época. Cada entrega se vendía a bajo precio o se regalaba con el periódico, lo que aumentó el éxito de los escritores de aquel tiempo.

Escribió Cuento de Navidad en solo seis semanas, ya que tenía que salir a la venta antes de que comenzara la campaña navideña, se imprimió rápidamente y llegó a las librerías el 17 de diciembre de 1843. En menos de una semana se vendieron los seis mil ejemplares de la primera edición. Dickens invirtió mucho en este libro pero recibió tan solo 230 libras de la época. 

La obra cuenta la historia de Scrooge, un viejo rico, avaro y egoísta que el día de Nochebuena recibe la visita del espectro de su antiguo socio, Marley, que ha sido condenado a vagar eternamente. Marley le advierte que él lleva el mismo camino pero que tiene la oportunidad de redimirse con la visita de tres espíritus: el Fantasma de las Navidades Pasadas, el Fantasma de las Navidades Presentes y el Fantasma de las Navidades Futuras. Scrooge despierta la mañana de Navidad y recupera la generosidad y la alegría que había perdido.

https://www.papelenblanco.com/relatos/un-cuento-de-navidad-de-charles-dickens

El éxito de Cuento de Navidad fue tal que la misma reina Victoria le pidió a Dickens que se lo leyera personalmente. La reina decidió entonces hacer de la Navidad un acto social e intentar que el ejemplo cundiera entre la población. Puso su Árbol de Navidad y lo rodeó de regalos, invitó a la familia a una cena que consistía en pollo, pavo, carne de vaca y cisne real. De postre tomaron unas galletas envueltas en papel de colores con poemas y notas de amor idea del fabricante Tom Smith.

Dickens escribió otros cuatro libros navideños más Las campanas, El grillo del hogar, La batalla de la vida y El hechizado y muchos ensayos sobre estas fiestas. Cada año terminaba con la escritura de su historia navideña o con un relato que publicaba en su revista semanal Palabras de andar por casa (Household Words) o en su sucesora Durante todo el año (All the Year Round). Sus revistas sacaron números extras para Navidad. Y, aunque tuvieron gran éxito de público, fue Cuento de Navidad el que preservó las celebraciones inglesas tradicionales, creó la imagen que tenemos de esas fiestas  y vinculó a su autor a la Navidad para siempre.

Cuento de Navidad nunca perdió su popularidad, siguió editándose año tras año como lectura obligada en estas fechas y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro y a la televisión.

https://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Dickens
"El sueño de Dickens" de Robert William Buss

Pese a estos éxitos, no todas las ideas que Dickens tenía sobre la Navidad se hicieron populares. Él concebía estas fechas propicias para contar historias de fantasmas y de duendes, para recordar nuestros fracasos, rupturas y proyectos abandonados. Para él la muerte formaba parte de estas fiestas en las que debe recordarse a los que faltan más que cualquier otro día. El año que perdió a su padre, a su hija Dora, a su hermana y a su sobrino escribió What Christmas Is As We Grow Older, donde insiste en esta idea. 

De lo que no cabe duda es que Dickens amaba la Navidad, le gustaba celebrarla junto a su familia, preparar una buena cena, bailar y cantar villancicos. Uno de sus hijos escribió que para su padre la Navidad

Era un tiempo magnífico, una época realmente alegre, y mi padre siempre estaba del mejor humor, siendo un espléndido anfitrión, exultante y risueño como un muchacho que ponía su corazón y su alma en todo lo que estaba ocurriendo… Y, ¡luego el baile! ¡No había quien le parara!


https://fondosdepantallaymuchomas.wordpress.com/category/postales-de-paisajes-de-navidad/page/2/

miércoles, 21 de diciembre de 2016

1816, el año sin verano IV: otras influencias en el arte y los inventos.




Ya hemos visto como la pérdida de las cosechas y la subida del precio del grano provocaron escasez, hambrunas y no pocos altercados por toda Europa. 

En Alemania, Kart Drais, consciente del dinero que costaba alimentar a los animales de tiro y viendo que los caballos estaban siendo sacrificados, ideó una forma de desplazarse sin la ayuda de estos: la draisine o velocípedo, un antepasado de la actual bicicleta. En 1816 estuvo trabajando en su invento y el 12 de junio de 1817 hizo su primera demostración pública recorriendo la distancia que separa Mannheim de Schwietzingen.

http://labicikleta.com/10-datos-poco-conocidos-acerca-de-la-bicicleta
Draisine. Foto: SciTechMuseum

Mientras tanto, en Londres, el material volcánico que envolvía los cielos impedía pasar la luz solar, y aquellos rayos que conseguían abrirse paso lo hacían tiñendo los atardeceres de rojos, morados y naranjas sobre una atmósfera enturbiada por el velo de cenizas. Tan espectacular era su colorido que se decía que el cielo exhibía fuego. Muchos sentían miedo y los más supersticiosos pensamientos los hacían alejarse del prodigio. Pero el pintor Joseph Mallord William Turner se quedó tan impresionado que se puso a trabajar sobre ellos, a plasmarlos y a destacar el poder de la naturaleza sobre el ser humano. Durante un tiempo se creyó que las veladuras que Turner mostraba en sus atardeceres se debían a un defecto en la vista del pintor. Ni él mismo supo nunca que aquel aspecto mágico se debía al azufre volcánico de una erupción al otro lado del mundo.

https://fr.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Chichester_(Turner)
Canal de Chichester. Turner, 1828.

En 1816 ya era un reputado pintor romántico, pero estos cielos, que repetiría a lo largo de los años, terminaron de definir su obra e inspiraron un nuevo movimiento pictórico: el impresionismo que quedó seducido por la paleta de colores de Turner. Así el famoso pintor romántico pasó a ser el precursor del impresionismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ulises_burlando_a_Polifemo
Ulises burlando a Polifemo. Turner, 1829.

Cuando el sol lograba incidir sobre los cristales y aerosoles de sulfatos, aparecían imágenes surrealistas, como la luna verde en contraste con el rojo ardiente de la puesta de sol, o un segundo ocaso cuando ya era de noche.

No fue hasta mucho tiempo después que algunos historiadores se convencieron de que lo que Turner pintaba eran, realmente, los cielos de un año después de la erupción del Tambora. Pero aún hoy se sigue especulando sobre estas afirmaciones.
 http://inmozartsfootsteps.com/851/the-story-of-silent-night-the-origin-of-the-hymn/
Iglesia de San Nicolás, Oberndorf. Destruida en 1906.



En 1818 se vivió otro crudo diciembre. En la localidad austriaca de Oberndorf, Josef Mohr, párroco de la Iglesia de San Nicolás se encontró con que el órgano había quedado inutilizado por el frío. Mohr no pensaba quedarse sin música para la misa del gallo, así que sacó un poema que había escrito en el gélido 1816 y se lo llevó al músico Franz Gruber, pidiéndole que el texto pudiera ser interpretado sin órgano, cantado por un coro y con el único acompañamiento de una guitarra. Así lo hizo su amigo y aquella Nochebuena se escuchó por primera vez el villancico más famoso del mundo: Stille Nacht (Noche de Paz).

http://www.numismaticodigital.com/noticia/6229/noticias-medallas/-noche-de-paz-noche-de-amor-en-una-medalla-de-austria.html
Partitura de Stille Nacht. La original se perdió y esta se ha convertido en la más antigua que se conserva (1820) manuscrita y firmada por Mohr. 

Un siglo después, cuando la Gran Guerra estallaba, a los combatientes de ambos bandos se les prometió que estarían de regreso en sus casas antes de Navidad. Pero llegó el 24 de diciembre de 1914 y ellos seguían en las trincheras. Hacía mucho frío y nevaba, lo que les impedía seguir avanzando. De repente, desde los puestos ingleses comenzaron a ver actividad en los alemanes, aparecieron pequeñas luces como velas encendidas y al momento se les oyó cantar. ¿Qué cantaba el enemigo? Los ingleses no tardaron en reconocer el villancico Stille Nacht. Desde su creación y paulatinamente se había convertido en el villancico más famoso del mundo. Y viendo como los alemanes entonaban aquellos canticos, los ingleses hicieron lo propio y comenzaron a cantar Silent Night (Noche de Paz). A la mañana siguiente, día de Navidad, uno de los soldados se atrevió a salir poco a poco de su trinchera y pedir un alto el fuego. De pronto todos se encontraron en tierra de nadie, cantando juntos, regalándose chocolate y cigarrillos y enseñando los retratos de la familia. Incluso pudieron jugar un partido de fútbol. A los altos mandos no les hizo ninguna gracia aquella Tregua de Navidad, como actualmente se la conoce, pues en algunas trincheras duró varios días, incluso en una llegó hasta febrero. Los años siguientes se cuidaron mucho de rotar a los combatientes continuamente para que no se familiarizasen demasiado con el enemigo. Pero lo cierto es que aquella Noche de Paz de 1914 se declaró una tregua no oficial que comenzó con el famoso villancico.

En 2011 la Unesco declaraba Noche de Paz como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

http://peru.com/futbol/wikifutbol/navidad-cuando-se-unio-futbol-hacer-tregua-primer-guerra-mundial-noticia-429337-1347324
Monumento a la Tregua de Navidad. Foto:FIFA
Pincha aquí si quieres ver una magnífica recreación de la Tregua de Navidad  que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial en solo tres minutos.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

1816, el año sin verano III: influencia en la literatura.


Ya comentábamos al principio que en las situaciones más adversas florece el ingenio y el arte, y eso es lo que ocurrió en aquel frío, oscuro y desdichado verano.

http://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2016-06-04/diodati-se-mueve-villa-diodati-1276575545/
Villa Diodati.
Lord Byron, que había tenido que abandonar Inglaterra ese mismo año para nunca volver, había planeado pasar el verano en Suiza, junto al Lago Lemán y allí se instaló con su joven médico y secretario John William Polidori. Estando en Villa Diodati recibió la visita de Percy Bysshe Shelley, Mary Wollstonecraft Godwin (que meses después se convertiría en su esposa, Mary Shelley y que ella misma había manifestado su deseo de que ya se la llamase así) y la hermanastra de ésta, Claire Clairmont. Los planes del grupo eran pasear en barca por el lago y hacer excursiones, pero solo en un par de ocasiones pudieron cumplir sus expectativas, ya que, según señala la misma Mary: “la incesante lluvia nos confinó a menudo durante días (…) Los truenos estallaban de forma aterradora sobre nuestras cabezas”.

Se pasaban los días encerrados en la casa, con el fuego encendido, hablando sobre el fluido vital que insufla la vida, los experimentos de Benjamin Franklin con la electricidad del cielo y los trabajos de Erasmus Darwin en galvanismo. Percy estaba fascinado por el galvanismo y se hacía con cuanto libro saliera sobre ello, incluso él y Mary asistieron a una conferencia sobre este tema y los usos medicinales de la electricidad en 1814. El galvanismo era una teoría creada por un médico y físico del siglo XVIII llamado Galvani, que aseguraba que el cerebro produce electricidad y ésta, conducida por los nervios, llega hasta los músculos produciendo el movimiento. Esa electricidad que tienen todos los seres vivos permanece latente al morir y Galvani pensaba en la posibilidad de darles electricidad de nuevo y devolverlos a la vida, así lanza la hipótesis sobre lo que llama "electricidad animal". Puede decirse que con estos estudios Galvani pone la primera piedra para lo que más tarde sería la neurofisiología y que las investigaciones posteriores sobre el galvanismo, llevadas a cabo por numerosos científicos, condujeron al desarrollo, mucho después, del desfibrilador. 

Pero no solo hablaban de cuestiones científicas, también se contaban cuentos de terror y leían historias de fantasmas hasta altas horas de la madrugada.

http://fervenzadeverbas.blogspot.com.es/2015/09/el-ano-sin-verano-en-villa-diodati-o.html
Mary Shelley, Percy Shelley, Lord Byron y John Polidori.

Durante una de esas veladas, la noche del 16 de junio de 1816, Lord Byron propone a sus amigos que cada uno de ellos escriba una historia de terror. Claire no entra en el juego y el mismo Lord Byron y su amigo Percy Shelley desisten pronto de su intento.

Mary Shelley tiene una espantosa pesadilla.
Cuando apoyé la cabeza sobre la almohada no pude dormir, tampoco  podría asegurar que estuviese pensando. Mi imaginación, sin yo requerirlo, me poseyó y me guió dotando a las imágenes que surgían en mi mente de una intensidad que estaba más allá de las fronteras del sueño. Vi – con los ojos cerrados, pero a través de una aguda visión mental -, vi al pálido estudiante de artes diabólicas arrodillado al lado de aquella cosa que había conseguido juntar. Vi el horrendo fantasma de un hombre yacente, y entonces, bajo el poder de una enorme fuerza, aquello dio señales de vida y se agitó con un torpe, casi vital, movimiento. Era espantoso.
Pero de esta pesadilla y de las conversaciones de esos días, surge la idea de lo que, en principio, iba a ser un relato corto “una historia que hablase a los miedos misteriosos de nuestra naturaleza (…) Una criatura fabricada, ensamblada y dotada de calor vital”. Narración que fue trabajando posteriormente y que se convertiría en una de las novelas de terror más importantes de todos los tiempos: Frankenstein o el moderno Prometeo.
http://leticiaperinat.com/category/manuscritos-notables/
Manuscrito original de Frankenstein.

Mucho se ha estudiado sobre las fuentes de inspiración de Mary Shelley para su obra maestra. Una de las hipótesis sería que conociera los experimentos de Andrew Crosse que, aunque realizó años más tarde sus más importantes descubrimientos sobre la materia, había dado una conferencia en Londres en 1814 sobre la posibilidad de recolectar energía eléctrica de la atmósfera. Aquella charla a la que asistieron varios amigos de Mary y, probablemente, le contaron, pudo inspirar la máquina del doctor Frankenstein.

Otra tesis es la publicada en 2002 en la prestigiosa revista Royal Society of Medicine, que señala a James Lind como el verdadero doctor Frankenstein. Este médico, astrónomo y geólogo escocés, que fue uno de los descubridores del escorbuto y de los primeros en recomendar a las grandes embarcaciones que llevaran frutas ricas en vitamina C para la alimentación de los tripulantes, era muy reputado pero también tenido por excéntrico, lo que no le impidió cartearse con personajes de la categoría de Benjamin Franklin. Su laboratorio era como el del famoso doctor de la novela de Shelley y estaba lleno de máquinas galvánicas. Estaba muy interesado en esta teoría y hacía experimentos para devolver la vida a animales muertos. Incluso llegó a hacer una demostración ante el rey Jorge III, también atraído por estos temas. Pues bien, según este estudio Lind fue tutor y amigo de Percy Shelley y, aunque Mary no lo conoció personalmente, sí había oído hablar de él.

Según la controvertida teoría del historiador rumano Radu Florescu (autor de En busca de Frankenstein y coautor de En busca de Drácula) Mary Shelley también se pudo inspirar en la vida de Johann Conrad Dippel, un médico, experto en anatomía y alquimista que afirmaba haber descubierto la clave para el principio vital y que había nacido en el castillo de Frankenstein (cerca de Darmstadt, Alemania). Sus experimentos suscitaron mucho recelo entre la población de los alrededores que crearon toda una leyenda entorno a su persona. Los historiadores locales creen que Mary conoció la historia de Dippel gracias a Mary Jane Clairmont, su madrastra, que era la traductora de las obras de los hermanos Grimm y a quien el mismo Jacob Grimm había hablado de Dippel. Florescu se atreve, incluso, a sugerir que la misma Mary Shelley acompañada de su hermanastra Claire Clairmont y Percy Shelley visitaron el castillo de Frankenstein de camino a Ginebra, idea que no es apoyada por ningún otro historiador.

En la actualidad los turistas visitan el Castillo Frankenstein todo el año, pero especialmente las tres últimas semanas de octubre cuando se celebran fiestas con motivo del cercano Halloween, costumbre que trajeron los soldados estadounidenses de la próxima base militar situada en Darmstadt y a los que el castillo les parecía el lugar perfecto para tal festejo. El último día de octubre se celebra, la que se ha denominado, la mayor fiesta de Halloween de toda Europa.

Sea como fuere, una vez publicada, la novela tuvo tanto éxito que llegó a poner de moda de nuevo los "locales de electricidad" o la llamada "terapia eléctrica". La gente creía en la posibilidad de que la electricidad pudiera curar enfermedades, hasta el momento mortales, y acudían a estos centros donde, mediante el uso de máquinas complejas con grandes baterías, les proporcionaban tranquilidad y bienestar.

http://notasparalectorescuriosos.blogspot.com.es/2012/09/para-lord-byron-de-mary-shelley.html
Ejemplar de la primera edición de Frankenstein dedicado por Mary Shelley a Lord Byron. Percy se lo envió junto a una nota: "(...)Ha tenido un considerable éxito en Inglaterra; pero ella me ruega que os diga que 'consideraría vuestra aprobación el testimonio más halagador de su mérito'".


https://es.wikipedia.org/wiki/El_vampiro_(1819)
Edición alemana de  El Vampiro de Polidori (1819).
Por su parte, respondiendo al reto lanzado por Lord Byron, el doctor Polidori comenzó a escribir El Vampiro, de la que se ha afirmado que el protagonista, Lord Ruthven, misterioso, frío y embaucador de mujeres estaba inspirado en el propio Byron, que continuamente le hacía desprecios al joven doctor y lo llamaba “pobre Polidori”. Al principio se creyó que la obra era fruto de la pluma de Byron. Pero la verdad salió a la luz. El Vampiro se publicó en forma de novela tres años después convirtiéndose en la precursora del género de vampiros y siendo el personaje en el que se basó, casi 80 años después, Bram Stoker para su famoso Drácula. Muchos lectores de ambas obras juzgan la de Polidori superior a la de Stoker.

http://culturacolectiva.com/vampiros-obras-imprescindibles-para-entenderlos/
Portada de El Vampiro de Polidori.
En el caso de Polidori su inspiración está más clara, ya que él mismo afirma que se basó en las historias de vampiros que había escuchado en los Balcanes. Para mucha gente algunos lugares de Europa estaban habitados por estos seres.

Curiosamente, Radu Florescu fue también estudioso de este personaje vampírico, y se dice del historiador que nadie ha hecho tanto por acercar las tradiciones rumanas y la verdad que se esconde tras Drácula al resto del mundo.

Varias semanas después y ya instalado fuera de Villa Diodati, Lord Byron se siente inspirado por este inclemente verano de cielos oscuros, nubes tormentosas y por la idea del fin del mundo y escribe el poema Oscuridad


Tuve un sueño, que no fue un sueño. / El sol se había extinguido y las estrellas/ vagaban a oscuras en el espacio eterno. / Sin luz y sin rumbo, la helada tierra / oscilaba ciega y negra en el cielo sin luna. / Llegó el alba y se fue. / Y llegó de nuevo, sin traer el día. (…)


Hablando de otro genio literario, también ha habido debates sobre si Charles Dickens, que era un niño en 1816 y vivió la década más fría que había sufrido Inglaterra viendo ocho inviernos nevados seguidos, la escasez de alimentos, las penurias de los más pobres y la mendicidad y el robo de los hambrientos, pudo sentirse influenciado por estos hechos para crear ambientes en sus novelas, como por ejemplo, el largo y helado invierno de Cuento de Navidad. Se dice que, precisamente, la imagen de la Navidad blanca  y nevada que todos tenemos, aunque vivamos en lugares donde nunca nieva, la creó Dickens de los recuerdos de su infancia.

Lee 1816, el año sin verano IV: otras influencias en el arte y los inventos.



miércoles, 7 de diciembre de 2016

1816, el año sin verano II: las consecuencias.


En 1815 Napoleón fue derrotado en la famosa batalla de Waterloo y desterrado a la isla de Elba. Mientras el volcán destruía Sumbawa, Napoleón huía de su exilio e intentaba atravesar los Países Bajos. El frío y las lluvias, unidas a una mala estrategia, le hicieron fracasar de nuevo. 

La economía de subsistencia se basaba en la agricultura y la ganadería. Los franceses, que habían agotado sus reservas de grano en los largos años que habían durado las guerras napoleónicas, esperaban recuperarse con la próxima cosecha. Pero eso no ocurrió.

http://www.taringa.net/posts/info/12471401/Napoleon-la-retirada-de-Rusia.html


El año 1816 ya empezó con frío severo, pero conforme el calendario iba anunciando que la primavera estaba próxima y ésta no acababa de llegar, la situación comenzó a tornarse en alarmante. Los efectos del cambio climático empezaron a notarse en primavera, alcanzando su punto álgido en lo que debería haber sido el verano. Pero ese año no hubo verano. El otoño no dio tregua y de nuevo llegó otro gélido invierno.

https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/page/5/La prensa se hizo eco de las inclemencias del tiempo: frío severo, heladas, inundaciones, nevadas donde jamás se había visto un copo de nieve. Todos los diarios coincidían, excepto The Times que se limitaba a decir que el tiempo era “poco amable”. De lo que acontecía en España no sabemos mucho, pues la prensa quedó abolida desde que Fernando VII regresó de su exilio en 1815 hasta 1820. El absolutismo del rey solo permitió un periódico, La Gaceta, que no publicaba el tiempo del país. Lo que sabemos es gracias a los libros de tazmías donde  cada parroquia registraba los diezmos y los sacerdotes anotaban en sus márgenes las referencias al mal tiempo y las malas cosechas que justificaban la disminución de lo recaudado, lo que nos da una idea de cómo estaba la agricultura y ganadería en España.

En invierno nevó en el sur de México, en Guatemala y en otros lugares cercanos al ecuador. En Europa los copos de nieve eran amarillos o marrones y llegaron hasta el sur de Italia. La primavera se presentaba tremendamente lluviosa y fría. En Estados Unidos y Canadá seguía nevando. Las cosechas de heno y maíz quedaron arrasadas. El 6 de junio cayó una gran tormenta en Quebec y las aves murieron congeladas. Rebaños enteros de ovejas recién esquiladas perecieron de frío en Norteamérica. 

Había olas de frío polar en primavera y en verano. En todo el hemisferio norte se registraron heladas tardías en mayo y junio. En julio y agosto aún había nieve en las montañas y en algunos ríos y lagos.

En Irlanda llovió todo el verano y a esta humedad se culpó de la epidemia de tifus que se vivió entre 1816 y 1819.

https://www.youtube.com/watch?v=T98r2i1atQMEn España y Portugal todavía llovía copiosamente en el mes de agosto, que siempre había sido seco, retrasando las siegas de cereales o impidiendo que maduraran las frutas. Aquí la vendimia dio un vino de muy mala calidad, pero en Francia ni siquiera hubo nada que vendimiar. En Europa central los cereales se pudrían y  Alemania registró la peor producción agrícola en siglos.

Las cosechas de Europa quedaron arruinadas, por lo que puede decirse que aquel año no las hubo. Las lluvias persistían y provocaban inundaciones y en noviembre las cosas se agravaron con las heladas.

Llegaron la escasez, el hambre, los disturbios y las epidemias. No había alimentos para las personas ni para los animales. El ganado moría, se vendía o se sacrificaba. La debilidad hacía a la población más vulnerable a las enfermedades.

En Francia la gente hambrienta intentaba asaltar los almacenes de grano y robar los carros que transportaban trigo a París, por lo que debieron ser escoltados por militares. Los motines aumentaron cuando el precio del pan subió hasta más del doble. Incluso, en las cenas, se pedía a los invitados que llevaran su propio pan.

https://www.agroptima.com/blog/el-ultimo-enemigo-de-los-cereales-el-tronchaespiga/Cuando en Gran Bretaña se incrementó el precio del pan y la leche estallaron las revueltas y las marchas con el lema “pan o sangre”. En Londres se comenzó a repartir diariamente una sopa económica a las personas más necesitadas.
En Irlanda y Gales también hubo hambrunas y disturbios.

Pero uno de los países más castigados fue Suiza con 130 días de lluvia que azotaron el país desde abril a septiembre, arruinaron la recolección de alimentos, provocaron la subida de nivel del lago Lemán y la inundación de Ginebra. En junio aún avanzaban los glaciares por las montañas. Miles de campesinos vagaban hambrientos por las calles. El gobierno tuvo que declarar entonces la emergencia nacional.

En todos los países se pasaba hambre, se producían motines, se saqueaban almacenes y se asaltaban cargamentos de cereal. La crisis continúo en 1817. Los comerciantes, al ver las malas cosechas, siguieron aumentando los precios. Los pobres se desesperaban. Era frecuente ver a miles de hambrientos y a gente mendigando en grupo. Por eso no es extraño que algunos historiadores llamen al año siguiente “el año de los mendigos”.

http://minimumvita.blogspot.com.es/2012/04/junto-com-revolucao-industrial.html
"Houseless and Hungry", por Sir Luke Fildes.
El 19 de julio de 1816 el rey Luis XVIII de Francia ordenaba a los vicarios que hicieran rogativas públicas durante nueve días para que hubiera tiempo sereno y maduraran los frutos. Las iglesias se llenaron. El fervor religioso brotaba por todo el continente. Los devotos veían en aquella meteorología extrañamente helada la ira divina. Incluso, algunos proclamaron que se acercaba el fin del mundo. 

Con todos estos acontecimientos, la emigración se vio aumentada considerablemente. En 1816 y los años siguientes, alrededor de 60.000 personas embarcaron rumbo a América, la mayoría procedentes de Irlanda y Reino Unido. Alcanzaban las costas del nuevo continente hambrientos y con la esperanza de hallar un destino mejor. Pero las cosechas en Norteamérica eran malas y no podían sostener a tanta gente. En Terranova llegaron a cerrar los puertos a los inmigrantes europeos.

1816, el año que no tuvo verano, se convirtió en una pesadilla para los pobres que habían perdido todo. La desilusión y la tristeza se apoderaron de ellos y dejaron de tener esperanza en el futuro. Sin embargo, este fue también el año en que, los que no se vieron afectados, tomaron conciencia de lo importante que resultaba su ayuda y aumentaron las donaciones a la caridad.

Esta época fue calificada en 2015 por los climatólogos J. Luterbacher y C. Pfister como la última gran crisis de subsistencia del mundo occidental.

http://www.taringa.net/post/info/18469363/12-Sucesos-climaticos-historicos.html